Según se desprende del documento, nuestro país únicamente habría aprobado en la consecución de su meta “Sanidad Universal para todos y todas, garantizando la atención sanitaria a los inmigrantes”, encuadrada en el OD3 (Salud y Bienestar), al promulgar recientemente el Real Decreto-Ley 7/2018 sobre el acceso universal al Sistema Nacional de Salud. En esta línea, y con el fin de garantizar plenamente el cumplimiento de dicho indicador, los autores de este informe proponen derogar el Decreto-Ley 16/2012 que restringe la sanidad universal.
Concretamente, en materia de infancia, el documento advierte de los enormes retos a los que se enfrenta nuestro país para cumplir los ODS (a saber: ODS1.Eliminar la pobreza, ODS4.Educación, ODS10.Desigualdad y ODS16.Paz, Justicia y Protección).
En relación con la Educación, los datos indican que España se mantuvo en 2017 como el segundo país de la Unión Europea con mayor abandono escolar, con una tasa del 18,3% de jóvenes entre 18 y 24 años que han abandonado de forma prematura los estudios. Pese a haber conseguido reducir la tasa de abandono escolar, aún continúa por encima del objetivo del 15% pactado con la UE para 2020 (cinco puntos más que la meta para el conjunto del bloque comunitario). Este porcentaje marcado, y situarse por debajo del 10% en 2030, son las metas propuestas por UNICEF en este Objetivo.
Con respecto a la Paz, Justicia y Protección, UNICEF alerta de las 14.569 notificaciones de menores víctimas de maltrato en el ámbito familiar, e insta a nuestro país a promulgar una Ley integral para erradicar la violencia contra la infancia, que implique a todas las administraciones y plantee medidas de prevención, detección, intervención y restauración.
Dados los alarmantes datos registrados, la Organización manifiesta que la Agenda 2030 y los ODS representan una oportunidad para mejorar el bienestar de los niños, las niñas y los adolescentes.
Fuentes:
España y la Agenda 2030 Objetivos de Desarrollo Sostenible: mucho por hacer
El documento se encuentra disponible a través del siguiente enlace:
España y la Agenda 2030: después de 3 Años, ¿dónde estamos y dónde queremos estar en el 2020 y en el 2030? |