El porcentaje de mujeres con discapacidad reconocida que han sufrido violencia de género por parte de sus parejas o exparejas es mayor que el de aquellas mujeres que no tienen ningún tipo de discapacidad.

Así lo indica el Gobierno en respuesta a una pregunta presentada por el Grupo Parlamentario Popular en abril de 2018 a la mesa del Congreso de los Diputados, a través de la cual solicitaba conocer cuántas mujeres con certificado de discapacidad con grado igual o superior al 33%, habrían sufrido violencia física, sexual o psicológica a mano de sus parejas o exparejas entre los años 2016 y 2017.

La pregunta se fundamentaba en los datos de la última Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2015, que señalaba el elevado porcentaje de mujeres con discapacidad que han sufrido algún tipo de violencia por parte de sus parejas o exparejas, en mayor medida que aquellas que no tienen ningún certificado de discapacidad (23,3% vs 15,1%).

Tal y como señala el Ejecutivo en su respuesta, los datos de esta Macroencuesta son los más recientes actualmente, si bien ha adelantado que se prevé realizar otra en 2019. Según las cifras disponibles, el porcentaje de mujeres españolas de 16 y más años que habían sufrido algún tipo de violencia por parte de sus parejas o exparejas en los últimos 12 meses, es mayor entre aquellas con discapacidad acreditada igual o superior al 33%: un 4,1% frente al 2,7% en el caso de la violencia física y/o sexual, un 9,7% frente al 8,1% ha sufrido violencia psicológica emocional, y un 9,7% frente al 9,5% ha sufrido violencia psicológica de control.

Estas diferencias son significativas en el caso de la prevalencia de la violencia a lo largo de la vida: en total, entre un 20 y un 23% de las mujeres con discapacidad acreditada han sufrido violencia física y/o sexual, por parte de alguna pareja o expareja, o ha experimentado miedo hacia ellos, en algún momento de su vida, frente al 12-15% de las mujeres sin discapacidad.

El Gobierno remite a la dirección del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, donde figura toda la información disponible con respecto a este tema.

Se puede acceder a la respuesta del Ejecutivo a través del siguiente enlace:

Mujeres con certificado de discapacidad con grado igual o superior al 33% que han sufrido violencia física, sexual o psicológica a mano de sus parejas o exparejas en los años 2016 y 2017

Artículos Relacionados
¿Es posible prevenir los homicidios de mujeres en las relaciones de pareja en España?
Nueva guía para prevenir la violencia de género en mujeres con discapacidad
Sanidad incorporará a los/as psicólogos/as en el desarrollo del Pacto de Estado por la Violencia de Género
Recomendaciones para familias con hijas que sufren violencia de género, guía del IAM
La cara y la cruz del Pacto de Estado de Violencia de Género – Editorial octubre-diciembre 2017
Publicada una nueva guía sobre la violencia de género
La necesaria protección a las mujeres con discapacidad que sufren violencia de género, aprobada en el Congreso
Nueva campaña para sensibilizar a los jóvenes contra la violencia de género