“La Psicología tiene un papel central en la prevención del consumo de drogas”- Entrevista a Elisardo Becoña. IV Congreso Nacional de Psicología e International Symposium On Psychological Prevention

29 Abr 2019

¿Cuál es la situación actual de la prevención de drogas en España?, ¿qué avances, estancamientos y retrocesos han tenido lugar?, ¿qué programas de prevención hay implementados y en qué contextos?, ¿cuál sería la mejor prevención que se puede hacer en los próximos años? Conoceremos la respuesta a estas y otras preguntas de la mano del psicólogo Elisardo Becoña Iglesias, el próximo mes de julio, en el “State of Art” titulado La prevención del consumo de drogas en España: presente y futuro, que tendrá lugar en el marco del IV Congreso Nacional de Psicología e International Symposium On Psychological Prevention, celebrado entre los días 21 y 24, en Vitoria-Gasteiz (Álava).

Elisardo Becoña es Catedrático de Psicología Clínica en el Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología, de la Facultad de Psicología de la Universidad de Santiago de Compostela. Actualmente, dirige la Unidad de Tabaquismo y Trastornos Adictivos de su universidad.

Entre sus libros destacan: Programa para dejar de fumar (1993, 2007), Bases científicas de la prevención de las drogodependencias (2002), De la prevención y otras historias. Historia y evolución de la prevención del consumo de drogas en América Latina y en Europa (2015) y Trastornos adictivos (2016).

Elisardo Becoña Iglesias

En la siguiente entrevista, nos hablará en profundidad sobre el preocupante tema del uso y consumo de drogas y los aspectos claves relacionados con su prevención:

ENTREVISTA

A modo de introducción, de acuerdo con el último Informe Europeo sobre Drogas 2018, se ha registrado un incremento tanto de la disponibilidad de drogas como de las muertes por sobredosis en Europa. En su opinión, ¿a qué cree que se debe este aumento?

La generalización del consumo de drogas es alto o muy alto en toda Europa, surgiendo nuevas sustancias o ampliándose el consumo de las existentes. Hay que tener en cuenta que ha aumentado la pureza de algunas drogas, con el consiguiente mayor riesgo de sobredosis. También ha habido cierta relajación con las medidas para contener esta problemática, sobre todo de tipo sanitario, debido a la crisis económica. Con todo, en jóvenes se aprecia una estabilización o un descenso en el consumo de distintas drogas en toda Europa, y de modo especial en España (de 14 a 18 años). Las sobredosis siguen produciéndose básicamente por opioides, lo que es un grave problema en varios países europeos, aunque en España ha descendido el consumo de los mismos desde los años 80 hasta ahora. Sí que hay problema con la introducción y consumo del fentanilo, un potente opioide. De ahí que hay que estar atentos ante la evolución de los consumos y a la introducción de nuevas sustancias psicoactivas.

Cuando hablamos de prevención de drogas, ¿a qué nos referimos?

Nos referimos a aquellas medidas de tipo ambiental, comunitario, escolar o familiar que son capaces de hacer que las personas no se inicien en el consumo de las drogas, retrasen el inicio en el mismo o, en caso de consumirlas, no pasen de su uso al abuso o dependencia. Normalmente esto se consigue mediante normas o leyes, para toda una sociedad, y con el aprendizaje de habilidades personales (ej., asertividad), sociales (ej., tener buenas habilidades sociales y de comunicación), psicológicas (ej., saber controlar la frustración), darle sentido a la vida, etc. Todo esto se hace con distintas estrategias destacando los programas preventivos que han mostrado mediante distintas estrategias de aprendizaje que es posible reducir o impedir que las personas consuman drogas.

¿Cuáles son los aspectos clave en relación con la prevención del consumo de drogas? ¿Podría explicarnos algunas de las medidas eficaces que existen actualmente para tal fin?

La prevención del consumo de drogas utiliza varias estrategias, habilidades y técnicas con el objetivo de que las personas aprendan conductas incompatibles con el consumo de drogas. Varias se han evaluado y sabemos que funcionan. Estas son las que debemos utilizar y priorizar. Algunas de las que se han mostrado efectivas son normas y leyes que impidan el consumo (ej., la bien conocida ley de tabaco que ha logrado reducir el consumo en España y otros países) o sancionen conductas de consumo (ej., multas de tráfico importantes por ir bebido conduciendo) y los conocidos como programas preventivos. Estos, que se utilizan sobre todo en la escuela y a nivel familiar, lo que hacen es entrenar a las personas en distintas habilidades personales para que les permitan tener una vida personal gratificante y saludable en el ambiente en donde vivan, aprender habilidades que no lleven al consumo, potenciar su red social, etc. Es lo que conocemos habitualmente como programas de entrenamiento en habilidades para la vida.

Aunque disponemos de varias medidas preventivas de tipo ambiental, en cambio tenemos pocos programas preventivos implantados a nivel escolar y a nivel familiar. Es un tema que hay que mejorar. Tenemos un alto nivel de consumo de drogas en España que acarrea importantes consecuencias personales, familiares, sanitarias, delictivas, etc. De ahí la relevancia de invertir en prevención y en programas preventivos eficaces.

A su juicio, ¿considera que la existencia de falsos mitos o creencias erróneas en torno a las drogas –por ej., el cannabis-, puede dificultar de algún modo estas medidas de prevención?

Vivimos un mal momento en relación con las creencias erróneas sobre las drogas. Y, con ello también para la prevención. En ocasiones parece que algunos vamos contra-corriente. Oímos frecuentemente creencias erróneas como cuando se habla del «porro terapéutico», el «cannabis medicinal», “el alcohol alimenta”, “de algo hay que morir”, “con una raya no pasa nada”, “las drogas han existido desde siempre”, etc., que transmiten falsas creencias. Estas creencias erróneas, que suelen partir de grupos interesados, hacen más difícil concienciar a la población del problema de las drogas, y específicamente a los niños y adolescentes, a los que van dirigidos en muchas ocasiones tales mensajes. La prevención se orienta, entre otros objetivos, a corregir creencias erróneas y a saber diferenciar la información verdadera de la falsa y evitar las manipulaciones. Pero la sociedad también tiene que tener una actitud preventiva. Sino, será difícil consolidar lo que se hace con los jóvenes a nivel preventivo.

¿Qué papel juega la resiliencia en la prevención del consumo de drogas?
La resiliencia tiene un importante papel en las personas más vulnerables, en aquellos que han pasado por situaciones en su vida límites, o que han tenido graves dificultades emocionales, económicas, de pérdida, traumáticas, etc.

De ahí la relevancia de potenciar en estas personas vulnerables la resiliencia, o capacidad de superar las situaciones más difíciles, traumáticas y desesperadas por las que un ser  humano pueda pasar.

Es un mecanismo que tenemos todos los humanos y que hay que descubrir y potenciar cuando es necesario en esa persona vulnerable. De ahí que en los programas preventivos hay que tenerlo en cuenta.

Desde su punto de vista, ¿qué rol desempeña el psicólogo en este ámbito?
La Psicología tiene un papel central en la prevención del consumo de drogas. Casi todos los programas preventivos que se han elaborado son de tipo psicológico, o basados en los principios psicológicos de cambio de conducta; la fundamentación teórica y operativa de la prevención de drogas es también mayoritariamente psicológica; los anteriores programas preventivos elaborados desde los principios psicológicos son eficaces; muchos psicólogos trabajan eficientemente en el campo preventivo; y, hay una larga historia de aplicaciones eficientes de la prevención del consumo de drogas tanto en España como en otros países. En suma, es un campo de gran relevancia para la Psicología y en la que ésta viene haciendo aportaciones fundamentales desde hace varias décadas.

Sabemos que el próximo mes de julio, en el marco del IV Congreso Nacional de Psicología e International Symposium On Psychological Prevention, usted participará como ponente en el “State of Art” de este Congreso, donde hablará de La prevención del consumo de drogas en España: presente y futuro. ¿Podría adelantarnos en qué consistirá su ponencia y qué temas de interés abordará durante la misma?

En dicha ponencia se expondrá la situación actual de la prevención de drogas en España, haciendo un recorrido histórico de los últimos años hasta llegar al presente. En ella veremos los aciertos y desaciertos que se han producido; los avances, estancamientos y retrocesos realizados; la mayor o menor profesionalización de la prevención en distintos ayuntamientos o comunidades autónomas; los tipos de programas implantados y en qué contextos; el nivel de evaluación de programas alcanzado; a cuántas personas han llegado; etc. Con este cuadro podremos hacer varias propuestas de cuál sería la mejor prevención que se puede hacer en los próximos años, la viabilidad de mejorarla y también los elementos que van en su contra.

En relación con la pregunta anterior, ¿podría señalarnos cuáles son los logros más importantes que se han producido en torno a la percepción social del consumo de drogas y las tendencias de consumo en la población española? ¿Qué programas preventivos están desarrollándose en nuestro país?

En una perspectiva histórica hemos pasado de no existir el problema de las drogas en España, antes de los años 70, a convertirse en un grave problema social, en los años 70 y 80, a profesionalizar el tratamiento y la prevención de las drogas, en los años 90 y siguientes, hasta llegar a la situación actual, en donde ha descendido el interés por el tema, como si el mismo ya estuviese resuelto o no se pudiese hacer nada ante el mismo. En paralelo,  hoy asistimos a un descenso en el consumo de casi todas las drogas, en relación con hace 10 años, pero no tenemos que olvidarnos que habíamos llegado a un consumo “excesivo”, o “tope”, de las mismas hace unos años, y que aún hoy estamos en altos niveles de consumo en relación a otros países europeos, a la cabeza de varias de ellas (ej., cannabis, cocaína…).

La prevención tuvo una gran relevancia hasta hace unos 10 años, pero con la crisis económica, descendieron los recursos y los programas preventivos. Esto ha afectado al número de personas a los que llegan dichos programas. Hay muy buenos profesionales en el campo preventivo en España, y disponemos de programas a  nivel comunitario, escolar, familiar, ocio y tiempo libre, etc. Es preciso seguir apostando por ellos, mejorarlos, ampliarlos y mejorar la dotación económica para la prevención.

¿Cuáles cree que son los próximos retos a los que habría dar respuesta en este sentido?

Son varios los retos que tenemos pendientes. Uno de ellos es mejorar los programas preventivos existentes que tienen buena eficacia. También poner en práctica programas innovadores. No debemos olvidarnos de que el cannabis se está convirtiendo en un importante problema, junto con el alcohol y el tabaco, y en la necesidad de su prevención a edades tempranas. Y todo ello, mejorando la formación de los nuevos profesionales, mejorando los recursos para la prevención, y evaluando los programas para que la sociedad vea que son coste-eficientes.

Para finalizar, ¿le gustaría añadir algún otro comentario de interés?

No olvidemos que el refrán “es mejor prevenir que curar” no sólo es un refrán, sino que es una certeza científica. Por ello, toda sociedad avanzada tiene que tener a la prevención como uno de sus pilares. Con ella mejora la salud y el bienestar de las personas, y logra que muchos no se hagan dependientes (esclavos, dirían otros) de una sustancia psicoactiva.

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS