Se basa en el modelo biopsicosocial de las adicciones, entendiendo que la adicción al juego es un problema psicológico que puede convertirse en un grave trastorno mental.
Según indican, a pesar de que existen diferencias individuales en la vulnerabilidad a padecerlo -que dependen tanto de variables psicológicas, como biológicas y sociales-, la causa última del trastorno es el propio juego y el proceso terapéutico es común en todos los afectados. Así, aunque se entiende que el juego es una conducta aprendida y consolidada que es preciso reducir, los objetivos terapéuticos de la guía no sólo se centran en la reducción de la conducta adictiva, sino en la sustitución de la misma por un patrón adaptativo de comportamiento y, en algunos casos, un nuevo estilo de vida.
Para la Red de Atención a las Adicciones, los resultados obtenidos son un indicador de la eficacia del protocolo de tratamiento expuesto en el manual: al finalizar éste, “el 87% de los pacientes se encontraba abstinente además de haberse producido un cambio en el uso del tiempo libre con actividades incompatibles a la adicción”.
Se puede descargar el documento desde la página de la UNAD, o bien directamente a través del siguiente enlace:
Tratamiento psicológico de la adicción al juego online |