Regresar a la Home
Síguenos en:
¡Síguenos en Facebook! ¡Síguenos en Twitter! Redes rss
Infocop Online
III Congreso de Psicología
Certificado Europeo de Psicología
Focad nuevos cursos 2015

Comunicado del Foro de la Psicología

El Foro de la Psicología, que agrupa a la Conferencia de Decanos de Psicología de las Universidades Españolas, el Colectivo de Estudiantes de Psicología CEP-PIE, y el Consejo General de la Psicología de España (COP), quiere manifestar lo siguiente, respecto a la situación de esta disciplina y profesión en nuestro país:1.La regulación del título universitario de Grado en Psicología sigue pendiente por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, incumpliendo lo establecido en la disposición adicional séptima de la Ley 33/2011 General de Salud Pública. Ya son cuatro años incumpliendo esta Ley. Esperamos que la constitución del nuevo Gobierno de España permita que, por fin, se aplique y esta regulación se realice lo antes posible. Vamos a seguir realizando todas las acciones que consideremos más oportunas (...)

Castilla y León se une a la petición de incluir psicólogos en Atención Primaria

Tal y como ha venido sucediendo en otras Comunidades Autónomas, el pasado mes de junio, se presentó a la mesa de las Cortes de Castilla y León una Proposición No de Ley para instar a la Junta a adoptar las medidas que se solicitan para una adecuada cobertura de los tratamientos psicológicos en el Sistema de Salud.La propuesta, formulada a la Junta de Castilla y León por los procuradores del Grupo Parlamentario Ciudadanos, Manuel Mitadiel Martínez y David Castaño Sequeros, mantiene el espíritu del resto de (...)

Manual de recomendaciones de buenas prácticas en violencia de género

La construcción de una sociedad en la que los valores de la igualdad y la no discriminación en razón de sexo, orientación sexual, raza, religión, etc., sean una realidad y en la que la violencia contra las mujeres deje de ser habitual, es un reto que concierne a todas las personas y a todos los estamentos y colectivos profesionales de nuestra sociedad.Ello supone reflexionar sobre el origen de la violencia, las causas de cualquier discriminación, las estructuras que las perpetúan, las creencias que las justifican y, a su vez (...)

Cómo preparar a los niños más pequeños para el afrontamiento de la muerte

Decía el escritor de la antigua Roma, Publio Siro, que es más cruel temer a la muerte que morir. Crueldad a la que sumamos el dolor que nos produce perder a nuestros seres más queridos. Los niños no escapan a estos temores y sufrimientos, pero tienen menos herramientas cognitivas y emocionales que los adultos a la hora de enfrentarse al duelo. Por este motivo, es vital que padres y maestros ayuden a los más pequeños cuando tengan que enfrentarse a una muerte cercana. Y no es posible realizar esta tarea (...)

Un estudio alerta de la sobreprescripción de psicofármacos a personas con discapacidad intelectual

El Congreso aprueba combatir los delitos de odio como nueva forma de violencia

La EAWOP abre convocatoria de propuestas para la creación de grupos de encuentro entre profesionales

IV Convocatoria de ayuda económica a proyectos de cooperación para el desarrollo 2017 de FUNCOP

Nueva edición de la Revista EAWOP in practice

La Comunidad de Madrid valora incrementar los equipos psicosociales en los Juzgados de Violencia de Género

La medallista olímpica Ruth Beitia amadrina la presentación de la Revista de Psicología aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico del COP Madrid

Consulta los próximos cursos y actividades para psicólogos

En esta obra se presentan cincuenta técnicas psicoterapéuticas, tanto de modelos clásicos como otras más actuales, en formato de fichas en las que se refieren los objetivos de cada una de ellas, la descripción y algunos conceptos (...) Leila Nomen Martin

Es voluntad de InfocopOnline evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.
III Congreso Nacional de Psicología