La muerte de un ser querido es una de las situaciones más dolorosas que podemos vivir, es como si muriera una parte de nosotros. Es a partir de ese momento cuando se inicia un proceso llamado “duelo”. Hace algunos años, nuestra sociedad apoyaba claramente a la persona en duelo.
Existía el luto, la demostración externa del dolor por la pérdida, y ello permitía a los demás identificar mejor al que estaba sufriendo, aceptar su situación y darle el apoyo necesario.
Sin embargo, cada vez es más habitual que nuestra sociedad esconda todo lo relacionado con la muerte y el duelo. Se oculta el sufrimiento por la pérdida de un ser querido, se aparenta estar bien y se suele alejar a los niños de estas vivencias que les permiten madurar como personas y aceptar la muerte como una parte de la vida. |
 |
Foto: Pixabay Fuente: pexels Fecha descarga: 09/06/2021 | | |
Con esta introducción, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) presenta una guía a través de la cual ofrece una serie de pautas para hacer frente a la pérdida de un ser querido. A lo largo de sus páginas se abordan diferentes aspectos relacionados con el duelo: qué es, cuáles son las emociones y sentimientos más frecuentes, qué se puede hacer para afrontarlo, así como algunas sugerencias prácticas para facilitar a los niños este proceso.
Se puede acceder al documento desde la página Web de la AECC o bien directamente a través del siguiente enlace:
Cómo hacer frente a la pérdida de un ser querido |
|