El distanciamiento físico y el aislamiento pueden afectar al bienestar de las personas, las familias y la comunidad. Esta situación plantea numerosos desafíos a la hora de acceder a apoyos y servicios, como la escuela, la atención a la infancia y las fuentes de alimentos, e incluso para contar con la ayuda de amigos/as y seres queridos.

Con esta introducción, la Cruz Roja Canadiense presenta una nueva guía a través de la cual ofrece una serie de recomendaciones para ayudar a madres, padres y cuidadores/as a ayudar y apoyar a sus hijos e hijas en estos momentos tan difíciles de pandemia.

Tal y como señala la organización, la situación actual de emergencia sanitaria y las medidas de contención establecidas para evitar la expansión del virus, pueden resultar difíciles para muchas familias. A esto se añade el cierre eventual de algunos servicios habituales relacionados con la infancia, como los centros educativos y/o las actividades extraescolares. Todo ello genera una sensación general de falta de normalidad, que puede derivar en ansiedad social, al crearse la impresión de que hemos perdido el control de nuestras vidas.

Foto: Kaboompics Fuente: pexels Fecha descarga: 24/02/2021

El documento explica en detalle cómo puede afectar a las personas una situación de pandemia, indicando qué aspectos deben tenerse en cuenta en función de la edad (de 1 a 6 años, de 7 a 11 y a partir de 12 años de edad) y qué acciones pueden llevarse a cabo para ayudar a los y las menores en este contexto.

Se puede acceder directamente a la guía a través del siguiente enlace:

Guía el manejo de las emergencias dirigida a padres y cuidadores 

Artículos Relacionados
La OMS se compromete a incluir el cuidado de la salud mental en las respuestas de emergencias de salud pública
El Consejo General de la Psicología y Cruz Roja Española se reúnen para reforzar la colaboración en el área de emergencias y catástrofes
Sentir miedo es normal, no dejemos que nos atrape
La necesidad de planificación de medidas para mitigar el impacto psicológico de la pandemia por COVID-19
Guía para un afrontamiento psicológico eficaz del proceso de desconfinamiento ¿Y AHORA QUÉ?
Para hacer frente a emergencias mundiales, necesitamos trabajar y responder desde la Psicología a nivel mundial – Entrevista a Amanda Clinton, representante de la Oficina de Relaciones Internacionales de la APA
Curso intervención psicológica con profesionales que trabajan en emergencias