El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ha puesto en marcha una campaña de Prestigio y reconocimiento de las profesionales de la Psicología colegiadas y colegiados 2023, destinada a toda la ciudadanía de la Comunidad de Madrid (5.886.100 habitantes), con la que se busca reconocer y prestigiar la importante labor de psicólogos colegiados y psicólogas colegiadas y luchar contra el intrusismo profesional.
La campaña se ha desarrollado del 9 de enero al 15 de febrero y cuenta con una gran variedad de recursos para acercar a la ciudadanía el trabajo de los profesionales de la Psicología. Bajo el lema “¿Algo no va bien? Podemos ayudarte. La Psicología es una ciencia” y una imagen del carné de colegiado/a. El Colegio desplegará numerosas acciones durante estos 36 días a través de tres medios principales: exterior, internet y radio. La gráfica de la campaña ha contado con dos versiones, una individual y una grupal, siendo la primera la que cuenta con el hashtag #psicolegiada y la segunda con la etiqueta #psicolegiado.
En ambos casos, el foco recae en la persona, pues trata de vincular al receptor manteniendo un diálogo.
A continuación detallamos los diferentes soportes que tendrá la campaña.
Centros Comerciales
Comenzamos la campaña en Centros Comerciales a principios de enero, uno de los momentos del año de mayor afluencia de público. Los Centros Comerciales resultan ideales para recomendar productos ya que son lugares de ocio donde los usuarios presentan muy buena predisposición para recibir impactos publicitarios positivos.
La campaña está planificada en centros comerciales de Madrid y su Comunidad: Príncipe Pío, Centro Oeste, Parque Sur, Oasiz, La Gavia y La Estación. La creatividad aparecerá en sus 114 MUPIS, optimizando los impactos en los horarios de máxima afluencia: 12 a 16 y de 18 a 21 horas.
Impacto Mobile - Autobuses urbanos (EMT)
Como valor añadido al circuito de autobuses de la EMT, se ha incluido una acción de Impacto Mobile del 16 de enero al 5 de febrero con un novedoso formato que permitirá complementar la campaña con la captación de usuarios con móvil.
Existen dos formas para llegar a la audiencia:
-
Doble impacto: el usuario es impactado en su teléfono por una campaña digital a la vez que lo está siendo por la propia campaña de autobuses.
-
Retargeting digital: El usuario es impactado nuevamente unas horas después de haber sido alcanzado por la campaña de exterior. Mientras el usuario está navegando por una web o por sus redes sociales (Facebook e Instagram) se genera una oportunidad publicitaria y, a través del sistema programático, se le impacta de nuevo consiguiendo un refuerzo de campaña.
Canal Bus en autobuses interurbanos
Durante las tres semanas de campaña, del 18 de enero al 7 de febrero, los 900 autobuses del grupo que recorren la Comunidad de Madrid, incluirán en sus pantallas de televisión la campaña de publicidad en formato de 20 segundos. Canal Bus es un canal de entretenimiento, con contenidos como noticias, ocio, cultura, etc., donde la publicidad se encuentra integrada. Se trata de un formato muy interesante puesto que cuenta con un público cautivo, proporcionando una altísima estimación de impactos. Es muy importante señalar su “valor recuerdo”, ya que los usuarios son mayoritariamente recurrentes durante el mes y hacen recorridos de ida y vuelta (principalmente de lunes a viernes, por la jornada laboral). Los 153 pases emitidos por bus y día harán un total de 2.800.000.
Autobuses interurbanos Comunidad de Madrid
Durante tres semanas del 18 de enero al 7 de febrero, 20 autobuses de extrarradio recorrerán la Comunidad de Madrid, llevando nuestra publicidad en sus laterales y traseras.
En la planificación se han incluido líneas que cubren los desplazamientos en las rutas de las Carreteras Nacionales 1, 2, 3, 4, 5 y 6, llegando a las principales localidades de la Comunidad.
En la selección de las líneas se ha tenido muy presente que su estacionamiento y salida/entrada sea desde la propia ciudad de Madrid, con el fin de que la visibilidad se optimice también allí. Para ello los autobuses tienen puntos de partida en los Intercambiadores de Moncloa, Plaza de Castilla Príncipe Pío, Avenida de América y Plaza Elíptica.
Autobuses urbanos EMT
Del 16 de enero al 5 de febrero, durante 4 semanas, 17 autobuses de la EMT recorrerán la ciudad de Madrid llevando la publicidad en sus laterales y traseras, visible tanto para pasajeros como para viandantes.
Se cubrirán zonas relevantes, bien por tratarse de líneas estratégicas (como las circulares C1 y C2), o bien por ser líneas con cabeceras en zonas de máxima afluencia, como Plaza Castilla, Sol, Cibeles, Moncloa, Legazpi o Nuevos Ministerios.
La publicidad aparecerá en 17 autobuses en dos formatos, el estándar y el de gran tamaño (gran lateral).
Intercambiadores
Del 23 de enero al 5 de febrero, la campaña se promocionará en 109 marquesinas digitales situadas en los intercambiadores de Madrid.
Los intercambiadores son espacios que enlazan la ciudad de Madrid con las localidades cercanas cuyo tráfico asciende a 2.600.000 usuarios por semana.
Los viajeros son mayoritariamente recurrentes al ser el lugar de acceso a su medio de transporte habitual para ir al trabajo o centro de estudios.
Planificamos la campaña en soportes formato MUPI en cada intercambiador, posicionados en lugares estratégicos como las entradas a las dársenas donde los usuarios hacen tiempos de espera.
Adicionalmente, en Plaza de Castilla algunos de los soportes están ubicados en la superficie, lo cual aumenta sus posibilidades de impactar al público objetivo.
Marquesinas digitales en paradas de autobús
Del 24 de enero al 6 de febrero nuestra campaña se promocionará en marquesinas digitales elegidas se encuentran en las zonas más representativas de la ciudad de Madrid: Moncloa, Goya, Nuevos Ministerios, Barrio de Salamanca, Paseo de la Castellana o Plaza Castilla (entre otras).
La alta calidad de las pantallas hace que sean visibles tanto de día como de noche.
Se han planificado más de 60 caras, que forman un circuito premium, donde la publicidad aparecerá en los horarios de máxima afluencia de público: De lunes a viernes, de 8 a 10, 12 a 15 y 18 a 21 horas y los sábados y domingos, de 12 a 16 y de 18 a 22 horas.
Vallas de andén en el Metro
Del 24 de enero al 6 de febrero la campaña contará con 25 vallas de andén de 4x3 metros en el Metro de Madrid.
Este formato publicitario, por su especial emplazamiento y gran visibilidad, es un referente durante los tiempos de espera para los usuarios del Metro de Madrid, que emplean, como media, 41 minutos al día en desplazamientos.
La campaña contempla estaciones de máxima afluencia, con cruce de varias líneas o intercambiadores, como Plaza de España, Nuevos Ministerios, Plaza de Castilla, Cuatro Caminos, Moncloa, Núñez de Balboa o Alonso Martínez. También se incluyen otras estaciones de referencia en importantes salidas al extrarradio, como Plaza Elíptica, Ciudad Jardín o Chamartín. |