ANÁLISIS CONTEXTUAL DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN ESPAÑA, SUS PUNTOS FUERTES Y DEBILIDADES DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOEDUCATIVA

27 Abr 2009

Antonio Fernández-Castillo
Universidad de Granada

La revista International Journal of Intercultural Relations publicará en breve el trabajo titulado «Psycho-educative and socio-political framework for intercultural education in Spanish schools, its limitations and possibilities» en el que se lleva a cabo un análisis contextual de la Educación Intercultural en España, sus puntos fuertes y debilidades desde una perspectiva psicoeducativa.

Los flujos migratorios de los últimos años, no sólo han invertido la tendencia emigratoria vivida en España durante la segunda mitad del siglo XX, sino que han situado a nuestro país a la cabeza de la Unión Europea en número de inmigrantes regularizados por delante de países europeos tradicionalmente acogedores de inmigración como Alemania, Francia o Reino Unido, entre otros. Esta situación nos ha ubicado ante un escenario de cambio social que no ha dejado de lado al contexto educativo.

El sistema educativo, y sobre todo los centros públicos, han tenido que llevar a cabo un esfuerzo por acoger a un número significativo de alumnado de origen inmigrante. Para ello, no sólo se han tenido que desarrollar esfuerzos de integración y adaptación, sino que el sistema y los docentes han tenido que desplegar y poner en funcionamiento estrategias de intervención, metodologías o capacidades de dar respuesta a situaciones de necesidad educativa especial que un número importante de alumnos ha venido planteando.

En el artículo se parte de la descripción de la situación actual que tiene en consideración, desde las cifras oficiales de alumnado inmigrante escolarizado hasta las observaciones de organismos tanto nacionales como internacionales. Se organiza un marco teórico, delimitándose conceptualmente algunos conceptos básicos tales como educación multicultural e intercultural (Fernández-Castillo, 2005).

En un segundo punto, se lleva a cabo una breve revisión crítica y general del contexto legislativo desde los primeros años de la democracia, para acabar analizando la situación actual en la que se integra el contingente de alumnado de origen inmigrante.

Quizá el apartado más interesante del trabajo sea el que aborda, a través de una profunda revisión, las dificultades y aspectos polémicos, los puntos clave y las necesidades que todavía subsisten en un sistema relativamente poco preparado en origen para hacer frente a una situación novedosa y demandante de esfuerzos, que vino a añadirse a otros problemas que ya eran evidentes en el sistema. Entre otros aspectos podríamos hacer alusión al alto grado de fracaso académico general o incluso a la cuestionada calidad del sistema educativo, sacada a la luz, no sólo por las cifras oficiales (Ministerio de Educación y Ciencia, 2004), sino también por instancias internacionales, como por ejemplo el informe PISA de la OCDE (Organization for Economic Cooperation and Development; OECD, 2005). Frecuentemente, se está hablando cada vez más de un incremento de los problemas de convivencia escolar, entre los cuales se incluyen, entre otros, actitudes prejuiciosas, xenófobas e incluso racistas (Fernández-Castillo, 2005; Fernández-Castillo y Fernández-González, 2006), o altas tasas de absentismo, abandono escolar, etc. No se dejan de lado en este apartado algunos acontecimientos políticos con impacto en este tema, no sólo la ya comentada ausencia de políticas unificadas de atención de los grandes problemas educativos, sino otros como el cambio constante en la legislación educativa en función de los vaivenes políticos de los últimos años. Recordemos que en España, desde 1970 hasta la aprobación de la LOE el pasado 20 de abril de 2006, se han aprobado siete leyes educativas, entre las que destacan cuatro generales. Algunas de ellas ni siquiera han llegado a entrar en funcionamiento o a desarrollarse.

Es interesante también el análisis llevado a cabo en el artículo sobre la labor desarrollada, las soluciones implementadas y los esfuerzos desplegados. No en vano, uno de los pocos indicadores en que España destaca, sobre otros países de nuestro entorno, es en la atención e integración de alumnado de origen inmigrante (OECD, 2007).

La revisión desarrollada no deja de lado aspectos prácticos y consideraciones aplicadas de cara a la realidad educativa actual, sin dejar de lado aportaciones, reflexiones y datos actuales procedentes de muy diversas fuentes.

Se analiza la importancia de incluir en las iniciativas de atención educativa intercultural, entre otros, los siguientes objetivos básicos: dar respuestas educativas al alumnado que se encuentra en situación de desventaja social y educativa; favorecer la acogida e integración de este alumnado, apoyando al profesorado en la inserción social y escolar del alumno; poner en funcionamiento respuestas a las necesidades lingüísticas, sociales y educativas en condiciones de igualdad; conseguir la implicación de las familias y del alumnado en las actividades que se organicen en el centro para favorecer la inserción socioeducativa o crear líneas de coordinación entre profesionales del ámbito educativo, así como con otras instituciones, para mejorar las situaciones con las que nos enfrentamos.

Por último, se reflexiona sobre planteamientos vanguardistas actuales y la necesaria promoción de la interculturalidad educativa, como proceso que garantice la igualdad de oportunidades en la infancia, sea cual sea la procedencia étnica, social o cultural, aunque para ello se tengan que llevar a cabo cambios esenciales en todas las instancias del sistema educativo y social.

El artículo original puede encontrarse en la revista International Journal of Intercultural Relations:

Fernández-Castillo, A. (en prensa). Psycho-educative and socio-political framework for intercultural education in Spanish schools, its limitations and possibilities. International Journal of Intercultural Relations.

Referencias:

Fernández-Castillo, A. (2005). Multiculturalidad en contextos educativos y de desarrollo: relevancia de variables psicosociales. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 5-3: 181-204.

Fernández-Castillo, A. and Fernández-González, J.D. (2006). Valoración del prejuicio racial en la infancia: adaptación preliminar de la escala de prejuicio racial sutil y manifiesto. Infancia y aprendizaje, 29, 327-342.

Ministerio de Educación y Ciencia. (2004). Evaluación Pisa 2003: resumen de los primeros resultados en España. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

Organization for Economic Cooperation and Development (OECD). (2005). Education at a glance: OECD indicators 2005. Paris: OECD.

Organization for Economic Cooperation Development (OECD). (2007). PISA 2006: Programa para la evaluación internacional de alumnos de la OCDE: Informe español. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

Sobre el autor:

Antonio Fernández Castillo es Doctor en Psicología por la Universidad de Granada. Además de haber trabajado en el ámbito de la discapacidad intelectual y tener una dilatada experiencia clínica y psico-evolutiva, ha sido psicólogo del Área de Bienestar Social del Excmo. Ayuntamiento de Granada y director de un proyecto de inserción social y educativa dentro de los programas de Escuelas Taller y Casas de Oficios. Es autor de diversas publicaciones relacionadas con Necesidades Educativas Especiales e intervención en problemas de comportamiento en la infancia. En la actualidad, es profesor del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad de Granada, donde imparte docencia sobre aspectos psicológicos en relación con diversidad educativa y las bases psicopedagógicas de la educación especial.

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS