Por ello, en el PDSMYA se plantean como objetivos fundamentales la prevención de los problemas de salud mental y de adicciones, la promoción de la salud mental y la mejora de la intervención en los problemas psicológicos y de la conducta adictiva. Con el propósito de garantizar el logro de estos objetivos, el Plan propone integrar la salud mental en la red de atención primaria mediante la creación de equipos de psicólogos y psiquiatras que desarrollen su labor profesional en los ambulatorios. La labor de estos equipos consiste en el desarrollo de programas comunitarios para la promoción de la salud, así como para la prevención e intervención en los problemas psicológicos y en los trastornos de la conducta adictiva, fundamentados en técnicas avaladas por la evidencia empírica. Igualmente, entre sus funciones también se encuentran la de apoyar y formar a los médicos de atención primaria con relación a dichos problemas.
La prensa recoge que, según comentó Marina Geli en el Parlmento de Cataluña, desde la aprobación de este nuevo Plan, en un 43% de los centros de atención primaria catalanes ya se han implantado estos equipos de psicólogos y psiquiatras, siendo bastante alentadores los resultados preliminares. En este sentido, baste subrayar la reducción de un 1,43% en el consumo de ansiolíticos en el pasado año 2009, así como que el incremento en el consumo de antidepresivos ha sido bastante menor, un 4%, frente al de otros años.
No puede olvidarse que los países desarrollados presentan una elevada prevalencia de problemas de salud mental (un 14% en las mujeres y un 7,5% en los hombres) y las previsiones indican que esta tendencia será cada vez más elevada (se estima que un 25% de la población presentará un problema psicológico a lo largo de su vida). Consecuentemente, iniciativas como ésta tienen un enorme valor, no sólo por su carácter pionero, sino también por el beneficio que puede suponer para las propias personas afectadas y sus familiares, así como para la reducción del gasto sanitario, constituyéndose como un elemento de referencia y de alto valor para optimizar la eficiencia de la sanidad pública. El Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos apoya este modelo de intervención que, además, es bastante similar al que se está desarrollando en Reino Unido, donde se está demostrando su eficacia, y al que se va a implantar próximamente en EE.UU., tras haber sido aprobado recientemente por el Senado norteamericano.
Fuentes:
Plan Director de Salud Mental y Adicciones de Cataluña (2006)