El 23 de diciembre de 2011, el COPCLM hizo público un
manifiesto, en el que muestra su preocupación por la disminución en las
aportaciones económicas dirigidas a asociaciones y otras entidades públicas y
privadas que trabajan con los sectores sociales más necesitados de apoyo.
En su escrito, el COPCLM, reivindica la figura del
Psicólogo Social, y explica que las medidas de ajuste que se están dando, en vez
de solucionar el problema, hacen que los efectos de la crisis se agraven, ya que
al suprimir los empleos de los psicólogos que trabajan en el ámbito social, se
está perjudicando el bienestar emocional en ámbitos tan importantes como la
familia, la infancia, la tercera edad, las personas dependientes, la juventud,
la mujer o los sectores más desfavorecidos de la sociedad, en riesgo de
exclusión social. |

|
Según justifica el COPCLM, la supresión progresiva, tanto de
programas preventivos, como de la red de apoyo con la que cuentan las
poblaciones más necesitadas, facilita problemáticas de violencia, drogadicción y
aumento de la conflictividad social, en un momento particularmente delicado para
la sociedad.
Se puede consultar el manifiesto completo pinchando
aquí.