Mediante estos materiales la NASP pretende que los padres y profesores aprendan a detectar estos trastornos en sus hijos y alumnos y saber cuándo solicitar ayuda a un profesional.
Tal y como señalan los autores, si bien la depresión es un trastorno mental comunmente asociado a adultos, cada vez hay más niños que sufren depresión. La depresión es una alteración grave del estado de ánimo, cualitativamente distinta a la tristeza y requiere tratamiento específico, ya que la depresión en niños también puede ser severa y de larga duración y puede interferir en todos los aspectos de su vida diaria, desde el rendimiento escolar hasta sus relaciones con amigos y familiares.
Los expertos de la NASP advierten a su vez que los problemas de ansiedad en niños también pueden interferir notablemente con su funcionamiento social, personal y académico. Entre los trastornos de ansiedad más comunes en la infancia, se encuentran el trastorno de ansiedad por separación, el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno por estrés postraumático, la fobia social y el trastorno obsesivo-compulsivo. En líneas generales, los síntomas de los trastornos de ansiedad son similares en niños y adultos, si bien los niños tienden a mostrar más signos de irritabilidad y falta de atención.
Los documentos están disponibles en castellano y se pueden descargar pinchando en los siguientes enlaces:
Depresión en niños y adolescentes: información para padres y educadores