Los resultados de la investigación, publicados en Communication Research (revista americana bimensual que publica artículos relacionados con el estudio de los procesos de la comunicación dentro de una amplia gama de sistemas sociales), revelan que una larga exposición frente a la pequeña pantalla puede jugar un rol significativo en los niños, sintiéndose peor a largo plazo, ya que no pueden evitar compararse con lo que ven en ella. Concretamente, el estudio señala que es más probable que disminuya la autoestima en los chicos y chicas negros, y en mujeres jóvenes blancas, apareciendo el efecto contrario en jóvenes blancos.
Estos resultados se relacionan con los estereotipos y los mensajes que recibe cada uno al respecto. En relación con los varones, los personajes blancos suelen tener posiciones de poder, una buena educación, y una vida "maravillosa", pudiendo conseguir todo lo que se propongan. En cambio, los chicos negros, suelen aparecer en muchos programas caracterizados como delincuentes o como "bufones", transmitiéndoles el mensaje contrario: que no pueden aspirar a grandes cosas.
En cuanto a las chicas –tanto blancas como negras- suelen aparecer en la televisión con personajes cuyo rol es bastante simplista y su éxito suele deberse a su aspecto más que a sus logros.
Estas investigaciones muestran como el hecho de pasar tanto tiempo frente a la pantalla puede privar a estos adolescentes de la oportunidad de explorar otras cosas y disfrutar de actividades en las que son buenos y que podrían aumentar significativamente su autoestima.