Además, el 88 % cree que uno de los requisitos esenciales para
ofrecer mejor atención y una buena calidad en el servicio asistencial,
especialmente cuando se trata de enfermedades como la demencia, es contar con un
equipo humano multidisciplinar que posea formación especializada.
De esta forma, en el caso de una persona de edad avanzada, los
encuestados piensan que esta no sólo necesita unos cuidados físicos sino también
psicológicos y emocionales. Para el 84 % de los mayores de 65 años promover un
envejecimiento activo significa potenciar el bienestar mental de la
persona a través de la participación en la sociedad.
Por otra parte, los españoles consideran que la obesidad (24%),
el estrés (23%) y el sedentarismo (15%) suponen el principal problema para la
salud, incluso por encima del consumo de alcohol (7%) y tabaco (13%), según los
datos aportados por este estudio. De hecho, ocho de cada diez españoles afirma
haber intentado hacer cambios en sus hábitos en los últimos cinco años con el
objetivo de mejorar su estado de salud, sin embargo, sólo la mitad de ellos
afirma mantenerlos.
Finalmente, cabe destacar el desconocimiento de los españoles acerca de
algunas cuestiones básicas para la salud. Por ejemplo, el 40 % de los
encuestados no reconoce el sobrepeso como un factor de riesgo clave para el
desarrollo de la diabetes.
Todos estos datos deberían servir para poner en marcha programas informativos
acerca de los factores de riesgo para la prevención de algunas enfermedades y
para potenciar las necesidades asistenciales de los mayores.
Fuentes:
Redacción
Médica
Grupo
Sanitas Demencia
Grupo
Sanitas Obesidad
|