Se presenta el Plan Integral de Atención a Largos Supervivientes de Cáncer
24 Oct 2013
Con el fin de facilitar y promover la elaboración de políticas sanitarias que tengan en cuenta a los supervivientes de cáncer, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha presentado el Plan Integral de Atención a los Largos Supervivientes de Cáncer. El documento, que ha sido elaborado conjuntamente con pacientes y profesionales de distintas ramas de la ciencia, incluida la Psicología, identifica los problemas que deben abordarse para mejorar la calidad de la atención que se presta a este colectivo, así como define las principales necesidades que presentan los afectados en distintos ámbitos: recursos, organización, investigación, formación y sensibilización. Cada año curamos más tipos de cáncer y contamos con más supervivientes que requieren un seguimiento especial y coordinado con otras especialidades, ha declarado Juan Jesús Cruz, presidente de la SEOM. En concreto, se calcula que la población española de largos supervivientes de cáncer, -definidos como aquellos pacientes libres de enfermedad, que ya no reciben tratamiento y que al menos ha transcurrido un periodo de cinco años desde el diagnóstico-, asciende al millón y medio en la actualidad. |
| ||
Tras la etapa oncológica intensiva, los supervivientes de cáncer suelen atravesar un periodo de transición en el que, a la vez que van disminuyendo las preocupaciones relacionadas con el pronóstico y el tratamiento, van a apareciendo nuevas inquietudes sobre el seguimiento a largo plazo, el control de la toxicidad diferida, el manejo de las secuelas físicas y psicológicas, la rehabilitación y la promoción de la salud y de los hábitos saludables, ha informado el presidente de la SEOM. De ahí la urgencia de dar respuesta a los nuevos problemas, necesidades y demandas de esta población. El Plan identifica los siguientes objetivos prioritarios en la atención a supervivientes de cáncer:
Asimismo, el Plan señala la importancia de la formación de los profesionales, la coordinación asistencial, la investigación, la participación del paciente en las decisiones sobre su tratamiento e incluye la elaboración de una Guía de Práctica Clínica dirigida especialmente al seguimiento de los largos supervivientes de cáncer de mama, colorrectal y próstata (al ser los tumores que registran un mayor número de largos supervivientes). El marco de trabajo integral y multidisciplinar que plantea la SEOM recoge las demandas que plantean estos pacientes, que solicitan no sólo la atención de su sintomatología física, sino la atención de los aspectos psicológicos, sociales y laborales, que influyen directamente en su bienestar y calidad de vida. | |||
Más información en : | |||