Siete de cada 10 estudiantes de Primaria manifiestan que, ante un conflicto entre amigos, prefieren tranquilizarse, dialogar o avisar a un adulto antes que involucrarse en una pelea. Este es uno de los resultados de la encuesta elaborada por Aldeas Infantiles SOS dentro del programa educativo Abraza tus valores y cuyos resultados se dieron a conocer el mes de junio.

En el estudio participaron más de 11.300 escolares entre 6 y 12 años de toda España, a los que se les preguntó sobre cuestiones relativas a su autonomía, libertad y comportamiento prosocial.

De acuerdo a los resultados del estudio, la preocupación por el cuidado del medio ambiente, para asegurar la sostenibilidad del planeta, se manifiesta en un 44% de los niños encuestados, aunque sólo el 28% de los escolares manifestó tener conocimientos para reciclar los distintos tipos de residuos y un porcentaje similar (27%) informó llevar a cabo conductas para ahorrar recursos y energía, como por ejemplo, cerrar el grifo mientras se lava los dientes o apagar las luces cuando sale de una habitación.

Al evaluar su nivel de autonomía, el 41% de los escolares se consideró responsable de sus tareas y el mismo porcentaje manifestó saber hacer uso de sus propios recursos para enfrentarse a tareas desconocidas (por ejemplo, pensar en cómo solucionó situaciones parecidas en otras ocasiones). Un 39% de los niños evaluados señaló solicitar ayuda a sus padres para resolver nuevas tareas y el 13% de los niños se confesó incapaz de resolver nuevos desafíos por temor a equivocarse.

Los escolares de Primaria también fueron evaluados sobre su conocimiento en valores como la amabilidad y la libertad. Cerca de la mitad de los escolares (46%) reconoció que su estado de ánimo influía sobre su forma de comportarse, y el 32% afirmó mostrar respeto hacia las personas mayores, por ejemplo, hablando con cortesía o cediendo el paso o el asiento en los transportes públicos. Asimismo, el 37% reconoció que abusa de su libertad cuando se salta los derechos de los demás y la mitad (el 51%) cuando se comporta de manera inadecuada sabiendo que lo está haciendo mal, lo que da cuenta de su nivel de conocimiento respecto a los efectos de sus propias acciones en los demás.

Fuente:

Europapress

Artículos Relacionados
¿Cómo enseñar a los niños a ser amables?
Un sistema educativo incapaz de responder eficazmente a la violencia escolar - Entrevista a María Pérez Solís
Más de la mitad de los adolescentes justifican el ciberacoso
La violencia en las aulas. Análisis y propuestas de intervención
La OMS advierte: los niños con discapacidad corren más riesgo de sufrir violencia
GUÍA PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN ADOLESCENTES DE LA OMS