En concreto, al comisionado europeo le preocupa el impacto negativo de los desalojos en los niños, el acceso a la sanidad de los hijos de inmigrantes, los importantes recortes presupuestarios en educación y su impacto en la igualdad de oportunidades de acceso a una educación de calidad, en especial para los niños con necesidades especiales.
Inmersos en este contexto, se debe tener en cuenta que la pobreza y la exclusión social tienen un especial impacto en la salud mental de los niños. En un informe de 2011 sobre las consecuencias de la crisis económica en la salud mental en Europa, la OMS señaló que “los efectos de la pobreza extrema en los niños incluyen déficits en el desarrollo cognitivo, emocional y físico, y las consecuencias sobre la salud y el bienestar son para toda la vida”. El consejo europeo considera inquietante que, según un informe de 2012 sobre la pobreza infantil elaborado por el Defensor del Pueblo de Cataluña, los niños que pertenecen a grupos sociales desfavorecidos tuvieron 6 veces más riesgo de tener problemas de salud mental.
Este comisionado considera esencial que las autoridades de nuestro país presten especial atención a la salud mental de niños y adolescentes. Entre los problemas que detectaron en su visita a España, vieron que hay dificultades para acceder a los recursos de salud mental debido a los recortes y la falta de coordinación entre los servicios sociales y los de salud. Además, una de las principales preocupaciones expresadas, se refiere al exceso de medicación que se les da a los niños con problemas psicosociales, siendo incluso el único método utilizado para hacer frente a las dificultades de estos niños.
Asimismo, el comisionado está preocupado por el grave impacto que los recortes presupuestarios han tenido sobre las condiciones de vida de las personas con discapacidad y su inclusión social. En concreto, han detectado una falta de presupuesto para programas dirigidos a promover la inclusión de estas personas en igualdad de condiciones que las demás, así como mejorar la accesibilidad a los servicios generales, empleo y formación. El informe ve riesgo de que estos recortes amenacen también su salud mental.
Se puede consultar el informe completo:
Report of Commissioner for Human Rights |