Actualmente nos encontramos en un mundo que se caracteriza por la disminución de las tasas de mortalidad, el aumento de la asistencia escolar y una mayor conciencia de las necesidades infantiles. Aun así muchos niños son explotados, maltratados y privados de las necesidades y derechos fundamentales.
Debemos tener en cuenta que las experiencias adversas en la infancia ponen en peligro el desarrollo de los niños a todos los niveles: neurobiológicos, psicológicos, conductuales y sociales. Por esta razón, Robert Roe (presidente de la EFPA), insiste en que la protección de los niños y la promoción de una infancia saludable debe ser una prioridad para todos los psicólogos. En un contexto psicológico profesional podemos contribuir a defender y fortalecer los derechos de los niños, incorporando los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño en la práctica psicológica.
De esta forma, en 2013 la EFPA estableció un grupo de trabajo de Derechos Humanos para hacer frente a las amenazas actuales hacia los derechos humanos en el mundo, y con el fin de definir las responsabilidades de los psicólogos para hacer lo que está a nuestro alcance y usar nuestras capacidades para:
-
Aumentar la conciencia de la importancia de los derechos humanos y los riesgos de las violaciones de los mismos.
-
Prevenir violaciones de los derechos humanos.
-
Paliar los efectos de dichas violaciones.
Se puede consultar el Comunicado de Prensa completo en el siguiente enlace:
EFPA: Día Internacional de los Derechos de los Niños |