El propósito de esta iniciativa se alinea con uno los objetivos prioritarios del Consejo General de la Psicología (COP) que, en numerosas ocasiones, ha recomendado una reforma en la atención a la salud mental, solicitando la incorporación de las consultas de Psicología en los servicios de Atención Primaria, tal y como defienden numerosos organismos internacionales competentes en materia de salud (la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Instituto Nacional de Excelencia para la Salud y los Cuidados (National Institute for Health and Care Excellence, NICE), la Federación Mundial de la Salud Mental (WFMH) o la Asociación Americana de Psicología (APA)), y tomando como ejemplo el éxito de su implementación en otros países como Reino Unido y Noruega.
En este sentido, la Organización Colegial ha venido realizando diversas iniciativas, entre ellas, la organización anual de unas Jornadas de Psicología Clínica en Atención Primaria (promovidas desde el 2012 y cuya edición, para este año 2015, tendrá lugar el próximo mes de noviembre), donde se analiza la realidad actual de la Atención Primaria en España y las causas que podrían estar favoreciendo o dificultando la participación de los psicólogos clínicos en este primer nivel de atención, así como las alternativas orientadas a promover su inclusión.
En la misma línea argumental que el COP, el texto de la petición pone de relieve cómo la apuesta por la Psicología en la Sanidad Pública se traduciría en una mejora en la calidad de las prestaciones asistenciales, y supondría un considerable ahorro económico a medio y largo plazo en el coste global de la atención sanitaria, así como un aumento de la satisfacción de los usuarios con los servicios que se les prestan.
Por todo lo anterior, la propuesta insta al Ministerio de Sanidad y a los grupos políticos del Congreso de los Diputados a que resuelvan “esta carencia histórica y garanticen los recursos necesarios para que todos los ciudadanos podamos disfrutar de una salud mental digna”.
Cabe señalar que la iniciativa ha tenido una importante repercusión, tanto por la difusión que de ella se ha hecho en la prensa nacional –concretamente en el periódico La Vanguardia-, como por el apoyo que ha recibido desde su creación y que, hasta el momento de redactar este artículo, se refleja en los más de 200.000 firmantes que se han adherido a ella.
Más información en el siguiente enlace:
Ministerio de Sanidad: Incluyan la figura del Psicólogo en los servicios de Atención Primaria y Hospitales |