A través de diferentes apartados, se abordan temas tan relevantes como las acciones a seguir tras una confidencia de este tipo, posibles dificultades a las que se pueden enfrentar los profesionales de la Psicología cuando se trabaja con un cliente que ha padecido abuso sexual durante su infancia, el impacto potencial en la relación terapéutica, cómo equilibrar las necesidades del cliente con las de otras víctimas (en riesgo), la violación de la confidencialidad, la evaluación y toma de decisiones, la intervención durante los procesos legales (terapia preventiva a la espera de juicio, y el apoyo durante y después del proceso), etc.
A lo largo del documento se pone de relieve el papel fundamental que juegan los profesionales de la Psicología en esta área, dedicando un apartado completo a explicar esta importante labor.
El texto finaliza con una serie de recursos y referencias que pueden ser de utilidad para los profesionales.
Tanto la guía completa (en inglés) como los recursos se encuentran disponibles en la página de la BPS:
Guidelines for Psychologists on Disclosures of Historical Sexual Abuse |