Para el Grupo Parlamentario, muchos de estos problemas de salud mental podrían resolverse de una manera más eficaz y económica “con una asistencia adecuada de Psicología Clínica, en colaboración con los servicios de Psiquiatría”, según ponen de manifiesto los estudios que se están implementando en otros países, que confirman una mejora en los resultados clínicos y de coste-efectividad cuando se interviene mediante técnicas psicológicas basadas en evidencia, y se compara con el tratamiento habitual en Atención Primaria (esencialmente de tipo farmacológico), citando como ejemplo más cercano, el Estudio español PsiCAP.
El PSOE recuerda también en su texto otra de las grandes preocupaciones que afectan a la Psicología Clínica, esto es: la escasez de plazas ofertadas en Psicología -siendo la profesión con más ratio de solicitantes por plaza- y la baja tasa actual de psicólogos clínicos en el Sistema Nacional de Salud que contrasta notablemente con la elevada prevalencia de los trastornos psicológicos y comportamentales que requieren la intervención de estos profesionales.
Por todo lo anterior, el Grupo Parlamentario Socialista presentaba esta Proposición No de Ley, que insta al Gobierno a "impulsar las medidas necesarias que contribuyan al aumento de las plazas PIR de acceso a la formación para la obtención del título de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica, para lo que como punto de partida, sería necesario ofertar el total de plazas que ya están acreditadas, así como a revisar la oferta en aquellas comunidades autónomas o provincias en las que, actualmente, sea nula o escasa.
Asimismo, pide "la realización, por parte del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, de un estudio de evaluación de efectividad comparada que basado en el estudio PSICAP y otros disponibles, realice recomendaciones específicas sobre la incorporación de la prestación de Psicología Clínica dentro de la cartera de servicios de atención primaria."
Tras su admisión a trámite, en los próximos días se espera que se realice, por tanto, el debate necesario para la aprobación o rechazo de dicha Proposición No de Ley en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales.
Para acceder al texto de la iniciativa, pincha el siguiente enlace (pág. 35):
http://www.congreso.es/public_oficiales/L12/CONG/BOCG/D/BOCG-12-D-65.PDF |