Nuevo abordaje grupal para adolescentes con diagnóstico de TEA

30 Oct 2017

Marta Gomà1 y José Andrés Sánchez Pérez2

1Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil de l’Hospitalet de Llobregat

2Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil de Sant Boi de Llobregat  

 

El abordaje de los trastornos generalizados del desarrollo en la adolescencia presenta dos retos importantes, el desarrollo de la capacidad de simbolización y de las relaciones sociales entre iguales. Diseñamos un grupo entorno a una tarea cuyo objetivo es la promoción de la capacidad simbólica a partir de la experiencia emocional y grupal en un contexto de contención.

Reunimos un grupo de adolescentes varones y mujeres de entre 13 y 17 años con trastornos generalizados del desarrollo que habían asistido anteriormente a tratamientos en el mismo Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil dónde ha tenido lugar el grupo. Se han realizados tres ediciones de este grupo.

El resultado ha sido una mejoría relevante en la capacidad de relacionarse, una disminución del tratamiento psicofarmacológico o su retirada total y un aumento de la capacidad de simbolización.

Setting – Encuadre

El grupo se realiza durante un curso escolar, con una sesión semanal de una hora de duración. Los primeros 10 minutos van orientados a saludarnos y comentar situaciones personales, familiares o del colegio. A continuación, les presentamos una tarea (que definimos más adelante en el texto) y posteriormente la comentamos y conectamos con las experiencias que han aportado al empezar el grupo o con lo que han ido relatando en el transcurso de la sesión. El grupo se realiza en co-terapia (un psiquiatra y una psicóloga).

Tras la finalización de cada sesión los terapeutas dedicamos treinta minutos a reflexionar y metabolizar la situación grupal vivida.

La tarea

La tarea consiste en imágenes impresas en papel que les proporcionamos los terapeutas. Escogen la que más les llama la atención, la que no entienden o la que más les gustan. La dificultad simbólica de la tarea va aumentando progresivamente de Septiembre a Junio. Les acompañamos en grupo a lo largo de este proceso, desmenuzándolo, para que sea más accesible y esté más en contacto con sus emociones y sensaciones. A través del impacto visual y la sensación táctil de las imágenes, así como de lo que ello suscita se van conectando las impresiones y vivencias. Inicialmente, dos chicos o chicas reciben el monto de imágenes. Las miran, las tocan, escogen las que quieren y se la pasan al compañero de al lado para que haga lo propio. Observamos que este proceso facilita el contacto visual entre ellos, los comentarios y el acercamiento.

El proceso grupal comienza con una primera sesión en la que nos presentamos y se trabaja el encuadre.

A lo largo del primer trimestre se proponen las diferentes emociones, que pueden empezar a identificar y comentar en el grupo. En la penúltima sesión trabajamos las navidades y lo que para cada uno representa y en la última sesión, antes de las vacaciones, la separación.

El segundo trimestre empieza con el mismo tipo de tarea que el anterior, para dar continuidad al trabajo y se sientan seguros en el grupo. Empezamos con el tema del reencuentro y progresivamente pasamos de las emociones estáticas de una imagen a la aparición de situaciones sociales en forma de viñetas de teoría de la mente o cómics simples. Así nos acercamos progresivamente a la relación y la implicación de las otras personas en aspectos cotidianos. Una vez observamos que esta fase está incorporada, facilitamos imágenes de twitter y de instagram para conectarlos con el mundo virtual, actual e histórico. Introducimos imágenes de paisajes de National Geographic, de la historia de la humanidad (segunda guerra mundial, creación de la estatua de libertad, construcción de la torre Eiffel, de la sagrada familia, etc). Promovemos también la curiosidad acerca de elementos propios del mundo adolescente a través de sus intereses que pueden tener cada vez más espacio en el grupo, así como capacidades propias que invitamos a que compartan. Un chico se preguntaba cómo habían transportado la estatua de la libertad hasta Nueva York y esto generó una discusión que terminó a la siguiente sesión porque buscaron información en casa. 

A medida que nos acercamos al tercer trimestre empieza a aparecer lo más simbólico a través de imágenes de acción poética, de graffitis callejeros y, poco a poco, nos va llegando la poesía visual (Joan Brossa, Javier Pérez), la fotografía poética (Chema Madoz) e incluso algunas obras pictóricas de autores locales como Dalí, Picasso o Joan Brossa. Contactamos progresivamente con lo simbólico y observamos la satisfacción cuando los miembros del grupo pueden dar sentido y significado a las obras disfrutando del «Ah! ya lo entiendo!». Se miran con sorpresa y satisfacción al lograr ese proceso en grupo.

Hacia el final del grupo abrimos la posibilidad de que ellos puedan traer una tarea que quieran compartir en grupo. Recibimos, por ejemplo, una redacción en inglés que hizo un participante acerca del primer teléfono móvil. Esto nos permitió acercarnos a su primer viaje de fin de curso a Londres. Pudimos hablar de la conexión, a pesar de la distancia, y las dificultades de comunicarnos. Otros han compartido su trabajo de investigación de la ESO, sus dibujos, un libro que les gustó o su canción preferida.

Conclusiones

Destacamos que el trabajo de pensar, organizar semana tras semana las tareas mantiene y da continuidad al grupo en la mente de los terapeutas. El espacio de tiempo de los terapeutas tras cada sesión, permite comprender los movimientos grupales que se suceden y pensar en la idoneidad de aumentar o no la dificultad de la tarea.

El grupo pretende ofrecer una experiencia de relación y de simbolización en un entorno terapéutico constante que permite desarrollar capacidades de los adolescentes que son altamente gratificantes para ellos.

El artículo completo puede encontrarse en la Revista Psicopatología y Salud Mental:

Gomà, M. y Sánchez, J.A. (2017). Una experiencia grupal en pacientes con trastornos generalizados del desarrollo. Psicopatología y Salud Mental, 29, 69-75

Referencias:

Bion, WR. (1962). Aprendiendo de la experiencia. Londres: Heinemann.

Brun, Z. (2009). Mediaciones terapéuticas y psicosis infantil. Barcelona: Herder Editorial.

Madoz, C. Recuperado el 20 de Septiembre de 2013, de http://www.chemamadoz.com/

Pérez, J. (2015) Dibujamos el mundo. Madrid: Editorial Grijalbo

Marta Gomà es Doctora en Psicología, Psicoterapeuta EuroPsy y TFP, en el CSMIJ L’hospitalet de Llobregat (Fundació Orienta). marta.goma@gmail.com.

José Andrés Sánchez Pérez es médico psiquiatra, psicoterapeuta psicodinámico y coach sistémico. Jefe de servicio CSMIJ Sant Boi de Llobregat (Fundació Orienta).

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS