Sin embargo, a pesar de esta grave situación, el Grupo Popular señala que, según los datos europeos, únicamente el 10% de los padres llega a denunciar, considerando esto “una pequeña muestra de la realidad que viven muchas familias”.
Por ello, y teniendo en cuenta la importancia cuantitativa y cualitativa de la violencia filioparental que le otorga una dimensión social, la violencia filioparental debe entenderse como un problema de toda la sociedad, y “no solo una preocupación de padres e hijos”.
Tras un intenso debate durante el cual se presentaron enmiendas, la Proposición No de Ley quedó finalmente aprobada en sus propios términos, con 18 votos a favor y 16 en contra, tal y como sigue:
“El Congreso de los Diputados insta al Gobierno, en el ámbito de sus competencias y en colaboración con las Comunidades Autónomas, a promover el estudio e investigación de la violencia filioparental para conocer la realidad española, con la finalidad de adoptar las medidas necesarias destinadas a solucionar los problemas originados por la violencia ascendente”.
La sesión de debate está disponible en la página Web del Congreso, o bien directamente a través del siguiente enlace:
PNL relativa al desarrollo de medidas destinadas a combatir las situaciones de violencia filioparental |