Línea de actuación relativa a la mejora de los derechos de los trabajadores mayores y al alargamiento de la vida laboral:
- Promover una educación y formación profesional permanentes para los trabajadores mayores de 55 años.
- Asegurar a los trabajadores mayores, unas condiciones de trabajo sanas y calidad en el empleo.
- Poner en marcha en los centros de trabajo, estrategias de gestión de la edad de jubilación Crear servicios de empleo para trabajadores mayores de 55 años.
- Evitar la discriminación por razón de edad en el empleo.
- Promover una fiscalidad favorable al empleo y regímenes de beneficios previos a la edad de jubilación.
- Impulsar la transferencia de experiencias y buenas prácticas, en este ámbito.
- Promover la conciliación del trabajo y los cuidados familiares.
Línea de actuación relativa a la participación en la sociedad y en sus órganos decisorios:
- Garantizar la seguridad de los ingresos.
- Fomentar la inclusión social de las personas mayores.
- Promover y apoyar el voluntariado de jubilados y de personas mayores.
- Reducir la brecha digital y apoyar el aprendizaje permanente de las personas mayores.
- Fomentar la participación en la toma de decisiones.
Línea de actuación relativa a la promoción de la vida saludable e independiente, en entornos adecuados y seguros:
- Fomento de la salud y prevención de enfermedades.
- Promover alojamiento y servicios adaptados.
- Facilitar entornos productos y bienes accesibles y seguros.
- Aumentar al máximo la autonomía en los cuidados de larga duración.
- Apoyar a los cuidadores no profesionales.
Línea de actuación relativa a la no discriminación, igualdad de oportunidades y atención a situaciones fragilidad y de mayor vulnerabilidad:
- Garantizar los derechos de las personas mayores, la no discriminación y la igualdad de oportunidades.
- Promover medidas con perspectiva de género.
- Mejorar la situación de las personas mayores con discapacidad, fragilidad o en situación de dependencia.
- Asegurar la dignidad de las personas mayores.
Línea de actuación relativa a evitar el mal trato y los abusos a las personas mayores:
- Sensibilización de la población, toma de conciencia y formación de los profesionales.
- Generación e implantación de recursos.
- Actualización de la legislación en esta materia.
- Investigación y generación de conocimiento.
De esta manera, el proyecto elaborado pretende garantizar el derecho de las personas mayores a una vida digna, a su igualdad de derechos y de acceso a bienes y servicios, a su independencia y a su participación activa en la vida social, económica y comunitaria, prestando especial atención a las situaciones de vulnerabilidad. Tal y como se señala en el texto, el envejecimiento de la población no debe entenderse como una amenaza sino más bien como un importante logro social al que las sociedades deben responder garantizando que las próximas generaciones de personas mayores se mantengan socialmente activas.
La presentación oficial de la Estrategia nacional está prevista para finales de febrero.
Se puede consultar el proyecto en el siguiente enlace:
Estrategia Nacional de Personas Mayores para un Envejecimiento Activo y para su Buen Trato 2018-2021
|