El COP Madrid, a través de los equipos editoriales de las revistas, lleva trabajando desde hace muchos años para mantener los estándares de calidad y excelencia en sus procesos editoriales con el objeto de difundir la ciencia en Psicología y conseguir el reconocimiento de la profesión en la comunidad científica.
La Web of Science se ha convertido en una herramienta de obligada referencia en el área de la investigación, ya que proporciona información relativa al impacto y la relevancia de estas revistas en el campo, en este caso, de las ciencias sociales. Estar en el listado de revistas a las que se les computa el factor de impacto, el Journal Citation Report (JCR), supone que la revista ha alcanzado el nivel de excelencia científica.
Actualmente, la base de datos de la Web of Science cubre 937 revistas españolas en las áreas de las ciencias, las ciencias sociales y las artes y las humanidades, de las cuales 37 son revistas de Psicología. La misión básica de la Web of Science, como compañía publicadora de bases de datos, es proporcionar amplia cobertura a las investigaciones más importantes e influyentes realizadas en todo el mundo.
Por ello, este hecho va a repercutir positivamente en las revistas ya que la inclusión de las revistas en la base de datos ISI Web of Knowledge permitirá adquirir una mayor visibilidad mundial, facilitar el acceso a las revistas desde diversos sitios alrededor del mundo, promover el prestigio de los autores al permitir que se hagan estudios de impacto, estimular la localización de autores en otras partes del mundo, así como lograr un mayor intercambio editorial y con ello, se alcanza un mayor desarrollo del campo científico nacional.
Nuestras publicaciones reciben más de 1 millón de visitas al año y estamos seguros que este reconocimiento hará que aumente la visibilidad de las publicaciones del Colegio.
Sin duda esta noticia marcará un antes y un después en el prestigio Científico de nuestro Colegio en general y de nuestras revistas en particular. |