Taller sobre Trastorno por Estrés Postraumático Complejo: Implicaciones para la Práctica de la Psicología Penitenciaria y Forense en el IV Congreso Nacional

7 Jun 2019

El próximo mes de julio, entre los días 21 al 24, tendrá lugar el IV Congreso Nacional de Psicología e International Symposium on Psychological Prevention, un evento organizado por la Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo Científico y Profesional de la Psicología (Psicofundación) y el Consejo General de la Psicología de España (COP), y que constituye una cita ineludible para todos los profesionales y estudiantes de la Psicología, en sus vertientes investigadora y profesional.

Como complemento formativo para los asistentes, durante la jornada del domingo 21 de julio, de 15:30 a 19:30 de la tarde, tendrán lugar una serie de talleres precongresuales, entre los que se encuentra el taller Trastorno por Estrés Postraumático Complejo: Implicaciones para la Práctica de la Psicología Penitenciaria y Forense.

El taller será impartido por Virginia Barber Rioja, doctora en psicología forense por la universidad John Jay College of Criminal Justice. Actualmente es directora clínica de salud mental de las cárceles de Nueva York, incluyendo Rikers Island (Correctional Health Services/NYC Health + Hospitals) y profesora de psicología forense en New York University (NYU). En esta ciudad ha trabajado en la unidad de psiquiatría forense de máxima seguridad del hospital Bellevue y ha sido directora clínica de varios juzgados de salud mental creados dentro del marco de la Justicia Terapéutica. Además, ha asesorado en la mejora de los servicios de salud mental de las cárceles de menores de Puerto Rico y ha impartido cursos formativos a la policía de Nueva York y a la judicatura. Es autora del libro “Mas allá del bien y del mal: Experiencias de una psicóloga forense” publicado por la editorial Debate.

A continuación se ofrece un resumen de la propuesta formativa para todas las personas interesadas:

Taller Trastorno por Estrés Postraumático Complejo: Implicaciones para la Práctica de la Psicología Penitenciaria y Forense

La Asociación Americana de Psiquiatría (APA) introdujo por primera vez el Trastorno por Estrés Posttraumático (TEPT) como diagnóstico psiquiátrico en 1980 en la tercera edición del manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales (DSM). Este trastorno se había investigado en un número limitado de estudios sobre trauma principalmente en veteranos de guerra. Algunos años más tarde, Judith Herman (1992), introdujo el concepto de Trastorno por Estrés Posttraumático Complejo (TEPT-C) para referirse a la presentación clínica observada en personas que habían sobrevivido a la exposición de experiencias traumáticas de manera prolongada y repetida, especialmente durante la infancia y la adolescencia. Los síntomas presentados por este grupo no encajaban claramente con el TEPT y estaban caracterizados por niveles altos de desregulación emocional, impulsividad e ira.

La comunidad científica y profesional está dividida sobre la cuestión de si estos dos diagnósticos suponen dos trastornos diferenciados o no. En el año 2013, en la última versión del DSM, la APA expandió el número de síntomas del TEPT, pero no incluyo el TEPT-C como un diagnostico diferenciado. Sin embargo, más recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha introducido el TEPT-C en el borrador de la undécima versión de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Relacionados (CIE-11). Este nuevo diagnóstico incluye los síntomas de TEPT, además de anomalías en la regulación emocional, la autoimagen, y las relaciones interpersonales.

La prevalencia del TEPT en población penitenciaria es significativamente más elevada que en el resto de población. Por ejemplo, en el 2016 el Ministerio del Interior calculo que la prevalencia de este trastorno a lo largo de la vida en internos es de aproximadamente el 22%. Cuando lo que se mide es la exposición a experiencias traumáticas en la infancia, las cifras son todavía más elevadas, superando el 50%. La alta prevalencia de maltrato infantil en población penitenciaria, convierte el nuevo diagnóstico de TEPT-C en particularmente relevante tanto para la práctica de la psicología penitenciaria como de la psicología forense. En el ámbito penitenciario, la desregulación emocional, impulsividad, e ira asociadas al TEPT-C son conceptos importantes tanto para la evaluación diagnostica como para la gestión de la violencia en centros penitenciarios. Por otro lado, en el ámbito de la psicología forense, el TEPT-C podría utilizarse como eximente parcial en casos en los que se pueda demostrar que por ejemplo síntomas de desregulación emocional o disociativos afectaron a la capacidad volitiva.

Objetivo

  • Aprender sobre los criterios diagnósticos del TEPT y el TEPT-C usando el DSM-5 y el CIE-11 y distinguirlos del trastorno límite de la personalidad.
  • Aprender las implicaciones del uso del TEPT-C en el ámbito de la evaluación, tratamiento y manejo de la violencia en instituciones penitenciarias.
  • Aprender sobre las implicaciones del uso del TEPT-C el ámbito de la evaluación forense.

Método

  • Teoría/didáctica y casos prácticos.

Participantes

  • Estudiantes de psicología o psicólogos/as ejerciendo en el ámbito de la psicología forense o penitenciaria.

Para reservar plaza es necesario apuntarse previamente, lo que se puede hacer al realizar la inscripción al congreso o, si ya se está registrado, entrando en la cuenta personal y seleccionando el taller correspondiente dentro del apartado de “Inscripción a talleres”. El precio del taller tiene un coste adicional de 100€.

Debido a que el aforo es limitado, las inscripciones para los talleres se realizarán por estricto orden de solicitud hasta completar las plazas existentes. En caso de cancelación del taller por falta de asistentes, los interesados podrán apuntarse a otro taller o solicitar la devolución del dinero.

Más información:

http://www.cnp2019.es/talleres

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS