El pasado día 10 de noviembre, se celebró el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, una fecha instaurada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en la cual se pretende destacar el importante papel de la ciencia en la sociedad y la necesidad de involucrar al público en general en debates sobre temas científicos emergentes. Asimismo subraya la trascendencia y la relevancia de la ciencia en nuestra vida diaria.

En este año 2019, se hace hincapié en la Ciencia Abierta (Open Science), un creciente movimiento mundial dirigido a promover la accesibilidad global a la investigación científica y a los datos científicos. Igualmente, este movimiento puede fomentar la colaboración científica y los descubrimientos científicos y facilitar la buena adopción de las tecnologías, así como constituir un gran paso para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Con motivo de este día, la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (European Federation of Psychologists's Associations-EFPA) ha emitido el siguiente comunicado, a través del cual pone de manifiesto la importancia de la ciencia psicológica en el apoyo a la Paz y el Desarrollo:

“El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo destaca el rol clave que desempeña la ciencia en la sociedad y la necesidad de involucrar al público en general en debates sobre cuestiones científicas emergentes. La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA) respalda esta declaración.

La ciencia psicológica puede ayudar a cerrar la brecha entre la división, el tribalismo y la polarización y puede contribuir a la resolución de conflictos, combatir el pensamiento grupal e incrementar el contacto entre los diferentes grupos involucrados en las guerras y los conflictos.

La ciencia psicológica puede contribuir significativamente durante tiempos turbulentos. Hay muchos ejemplos en la historia, en los que la mala comprensión de otras perspectivas alternativas y la falta de contacto han instigado y escalado la guerra y el conflicto. La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA) tiene como objetivo resaltar la relevancia y el uso del conocimiento psicológico, de la teoría y de las prácticas, para fomentar y mejorar la comunicación abierta y sincera y el contacto entre grupos separados y polarizados.

La EFPA insta a políticos, legisladores de políticas y a las agencias influyentes, a que se comuniquen con la comunidad científica en general, y, específicamente, con los psicólogos científicos, para ayudar a proporcionar enfoques basados ​​en la evidencia orientados a abordar estos problemas difíciles."

Fuente: EFPA

Artículos Relacionados
Españoles en Europa: proceso migratorio, salud mental y diferencias de género
La construcción de la resiliencia entre los refugiados - Día de la Psicología en la ONU
La OMS advierte del estigma de la salud mental en muchas partes del mundo
Expertos británicos elaboran una Guía para psicólogos que trabajan con refugiados
La salud de los refugiados e inmigrantes, un tema presente en la Asamblea Mundial de la Salud