Dispositivos de atención psicológica coordinados por el COP La Rioja
7 Abr 2020
| |||
Las situaciones de crisis grave como la que se está atravesando, debido a la pandemia del Covid-19, suponen afrontar niveles extremos de incertidumbre y estrés, tanto para la población general, como para todos los intervinientes (sanitarios, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, policía local, responsables de las administraciones, unidades de emergencia, trabajadores de servicios básicos ) y para los familiares de enfermos y fallecidos por el Covid-19. Al estrés normal derivado de una situación de crisis grave y atípica, se unen, en el caso del Covid-19, tres particularidades que pueden agravar cualquier tipo de sintomatología o malestar en las personas:
Aunque un cierto nivel de ansiedad es necesario para que las personas cumplan con las medidas de seguridad establecidas en el estado de alarma, es también una realidad que, si la ansiedad es excesiva, puede generar mucho malestar y, lo que es más grave y peligroso, hacer que las personas, superadas por esa ansiedad, incumplan los procedimientos y recomendaciones de seguridad, debido a que se ven desbordadas por esa sensación o a que, al sentir el miedo, pueden negar la realidad. Esta situación hace, por tanto, necesario proponer medidas y cauces que permitan ofrecer una atención psicológica para afrontar ese posible estrés y malestar y mejorar el afrontamiento de la crisis. Por esta razón, el Colegio Oficial de Psicología de La Rioja activó los siguientes dispositivos. 1. Atención psicológica telefónica de emergencias.
| |||
| |||
2. Unidad de apoyo psicológico para médicos en base al convenio realizado con el colegio de médicos.
3. Unidad de apoyo psicológico para personal de enfermería en base al convenio realizado con el colegio de enfermería.
El Colegio Oficial de Psicología de La Rioja, ofrece su especial atención a los colectivos más vulnerables, a aquellas personas que han perdido algún familiar o amigo, aquellas personas que están enfermas o tienen enfermos en su entorno o personas que necesitan un especial cuidado, al personal sanitario que trabaja en primera línea, a los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado y a todos los colectivos que se exponen cada día para prestarnos un servicio a la sociedad. |