Si no se muestra correctamente este BOLETIN haga CLIC para verlo en el navegador

Regresar a la Home
Síguenos en:
¡Síguenos en Facebook! ¡Síguenos en Twitter! Redes rss
Infocop Online
Certificado Europeo de Psicología
Máster en Psicología Clínica
Focad nuevos cursos 2019

“La prevención de suicidio no solo es posible, sino necesaria y urgente”-Entrevista a Susana Al-Halabí

"El suicidio es prevenible. De hecho, no enfrentamos a un problema que -por su propia naturaleza- solo puede ser abordado desde la prevención. Aun así, constituye uno de los problemas más importantes de la salud pública mundial". Así lo afirma la psicóloga Susana Al-Halabí Díaz, en esta interesante entrevista que le hemos realizado con motivo de su participación, el próximo mes de julio, en el IV Congreso Nacional De Psicología e International Symposium On Psychological Prevention, impartiendo un Simposio patrocinado por El Teléfono de la Esperanza, bajo el título Prevención de suicidio: desde la salud pública hasta el contexto clínico (…)

Es fundamental incrementar la cobertura de atención psicológica en toda Europa, según la EFPA-7 de abril, Día Mundial de la Salud

El pasado domingo 7 de abril, se celebró el Día Mundial de la Salud, una fecha establecida en 1948 por la Primera Asamblea mundial de la Salud, para conmemorar la fundación de la Organización Mundial (OMS), y cuyo objetivo, cada año, es brindar una oportunidad de ámbito mundial para centrar la atención en importantes cuestiones de salud pública, que afectan a la comunidad internacional. La Organización Mundial (…)

Recomendaciones para mejorar la atención a la salud mental, nuevo informe del Centre for Mental Health

Durante los últimos diez años, ha ido surgiendo un interés sin precedentes en la atención a la salud mental, con el fin de alcanzar la "paridad de estima" entre la salud mental y la salud física.No obstante, si bien existe un consenso general en que el sistema necesita más recursos para lograr estos objetivos, es sorprendente que se preste poca atención a la importante cuestión de cómo se invierte actualmente en salud mental. Concretamente, existe una necesidad real de valorar cómo garantizar que el dinero invertido (…)

La revolución de la credibilidad en Psicología

La psicología vive hoy una nueva revolución científica: la “revolución de la credibilidad”. Esta promete transformar el entendimiento de la práctica científica para investigadores y profesionales de la psicología por igual. ¿Cómo hemos llegamos a esta situación? ¿Qué podemos esperar de esta revolución?Cuando en 2015 la Colaboración para la Ciencia Abierta publicó que menos de la mitad de los resultados de tres de las revistas más prestigiosas de investigación no podían ser reproducidos (es decir, no podían ser observados en condiciones similares a aquellas en las que habían sido (…)

La Comisión Europea aboga por dar prioridad a la salud mental

La mejora del acceso al tratamiento psicológico es esencial para reducir costes en salud mental

El COP acude al encuentro internacional de "Profesiones Unidas por un mundo en Cambio"

Existen estereotipos de género y edad ligados a la conducción entre los jóvenes, según un estudio

Manual para combatir el discurso de odio en Internet a través de la educación en Derechos Humanos

Más del 95% de los niños en la Unión Europea presentan buena o muy buena salud, según EUROSTAT

Más de un centenar de personas con enfermedad rara y sus familiares reciben atención psicológica gratuita por el COP Santa Cruz de Tenerife

Más de un centenar de participantes en el I Encuentro "Psicología del Deporte"

Homenaje del Colegio de Psicología de Navarra a 12 psicólogos que han cumplido 25 años de colegiación

Autocuidado, una necesidad en los psicólogos que intervienen con menores víctimas

Consulta los próximos cursos y actividades para psicólogos

El autismo comprende un espectro de trastornos del neuro­desarrollo que trastocan de forma significativa los patrones de conectividad neural en el cerebro social. En función de la etiología del autismo, se producen alteraciones en procesos específicos del neurodesarrollo que a su vez se reflejan en alteraciones en las habilidades básicas de comunicación socioemocional (…) Julia Folch-Schulz y Jaime Iglesias

Es voluntad de InfocopOnline evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.