Si no se muestra correctamente este BOLETIN haga CLIC para verlo en el navegador

Regresar a la Home
Síguenos en:
¡Síguenos en Facebook! ¡Síguenos en Twitter!
Infocop Online
8th International Congress of Clinical and Health Psychology in Children and Adolescents
Pon aquí tu Publicidad

La OCU alerta del aumento de consumo de psicofármacos en España y de la medicalización de los problemas de salud mental

"Los problemas de salud mental no han parado de aumentar en los últimos tiempos. Aunque ya estamos viendo la luz al final del túnel, muchas personas sufren el impacto psicológico que ha tenido la pandemia, y cuando acuden al Sistema Nacional de Salud la solución que reciben son pastillas." Con esta introducción, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) presenta un comunicado a través del cual alerta tanto del incremento de los problemas de salud mental en nuestro país (especialmente, de ansiedad, depresión o somatización), como del aumento, cada vez mayor, del consumo de psicofármacos (principalmente, ansiolíticos, hipnóticos y sedantes) debido “a la medicalización de estos problemas y a la falta de profesionales (…)

Es fundamental crear una Estrategia Europea en Salud Mental con especial atención a los jóvenes, según MHE

“Los jóvenes se encuentran entre los grupos con mayor riesgo de marginación y más afectados por los determinantes socioeconómicos de la salud y el bienestar general”. Así lo advierte Mental Health Europe (MHE) en un documento en el que solicita a la Unión Europea la revisión de los programas y recursos destinados a la salud mental de los jóvenes europeos con el objetivo de reforzar las medidas de prevención y promoción de la salud de este grupo, a través de la creación de un plan de acción europeo y una estrategia europea (…)

La necesidad de tomar medidas frente al bullying homofóbico, Día Internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia

El 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia. La fecha fue reservada en conmemoración al día en que la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de trastornos mentales, en el año 1990, erigiéndose el 17 de mayo como un día para celebrar la diversidad sexual y de género, y para concienciar a la población contra la violencia y la discriminación que experimentan las personas LGBITQ+ a nivel mundial.El lema de la campaña de este año es “Nuestros cuerpos, nuestras (…)

Se observan más problemas escolares entre los y las estudiantes que consumen bebidas energéticas, según el OEDA

Casi la mitad de los estudiantes han tomado bebidas energéticas durante el último mes, siendo la prevalencia mayor en los chicos que en las chicas.Esta es una de las conclusiones del Informe sobre bebidas energéticas publicado por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, un documento que recoge los últimos datos sobre prevalencia de consumo, tendencias de las conductas y percepciones de los y las jóvenes de 14 a 18 años sobre este tipo (…)

Documento marco para implementar la Psicología Clínica en atención primaria en Canarias

Disponible en castellano la Guía de práctica psicológica con personas transgénero y personas no conformes con el género de la APA

Cómo apoyar a un alumno con cáncer, guía para docentes de la OMS

Guía práctica de prevención del suicidio en Personas Mayores

Guía para fomentar la autonomía de niños con discapacidad visual grave de 0 a 6 años

Actividades para mejorar el bienestar para las personas con discapacidad intelectual

Juego para hablar en familia sobre el uso de las redes sociales

Guía pedagógica para una sexualidad libre de violencias entre los jóvenes

La importancia de la conversación social y el uso del lenguaje en el cáncer de mama, según un estudio

Prevenir y combatir la violencia contra la infancia y adolescencia LGTBI+, guía para profesionales

Ficha didáctica para la promoción de conductas medioambientales y el cuidado del planeta

La Psicología toma la calle en Huesca

El Colegio de la Psicología de Las Palmas celebra su 40 aniversario

Consulta los próximos cursos y actividades para psicólogos

En esta obra se tratan los aspectos conceptuales y metodológicos más relevantes para entender el desarrollo de la psicología forense en el ámbito laboral. En el primer bloque del manual se expone un amplio marco teórico en torno a los riesgos psicosociales, la psicopatología laboral, la violencia en el trabajo y, sobre todo, el acoso laboral o mobbing, ya que se trata del fenómeno con mayor potencial traumático y, por tanto, de mayor interés para el psicólogo forense (...) Víctor Dujo López , David González Trijueque y José Luis Graña Gómez

Es voluntad de InfocopOnline evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.