Si no se muestra correctamente este BOLETIN haga CLIC para verlo en el navegador

Regresar a la Home
Síguenos en:
¡Síguenos en Facebook! ¡Síguenos en Twitter! Redes rss
Infocop Online
Certificado Europeo de Psicología
Pon aqu& iacute; tu Publicidad
Focad nuevos cursos 2019

Organizaciones de Psicología suscriben un documento sobre los efectos del COVID-19 y futuro desarrollo de la Psicología

Un total de 21 asociaciones y organizaciones de la Psicología vinculadas al ámbito sanitario de nuestro país, incluido el Consejo General de la Psicología (COP), han firmado conjuntamente un Documento de consenso sobre los efectos que ha tenido la pandemia del Covid-19 sobre la atención psicológica, así como sobre las líneas futuras de desarrollo de la Psicología tanto en el campo socio-sanitario como clínico asistencial. En dicho documento, las asociaciones firmantes señalan las limitaciones de los sistemas de protección social y sanitario de nuestro país para dar respuesta a la asistencia psicológica de la población, que se han hecho más evidentes en el marco de la actual pandemia por COVID-19 (…)

Un estudio pone de relieve el impacto emocional del trabajo por la pandemia del COVID-19 entre los sanitarios

Un 53% de los trabajadores sanitarios presentan valores compatibles con estrés postraumático, tras la primera oleada de atención hospitalaria por coronavirus.Esta es una de las conclusiones preliminares de un estudio llevado a cabo por el Laboratorio de Psicología del Trabajo y Estudios de Seguridad de la Universidad Complutense, a través del cual se ha valorado el impacto emocional entre el personal sanitario, consecuente al trabajo desarrollado durante la pandemia del COVID-19 (…)

Retos y oportunidades tras el COVID-19

Durante las próximas semanas se estará produciendo la reincorporación al puesto de trabajo de miles de personas en todo el país, lo cual va a suponer un reto para los departamentos de Recursos Humanos y los servicios de Prevención de Riesgos Laborales de las organizaciones privadas y públicas.Es un buen momento para reflexionar sobre la realidad que nos espera en las próximas semanas y meses, anticipar los cambios que se nos avecinan y, en base a la evidencia científica, aportar algunas líneas de acción de utilidad para los gestores de las organizaciones, los trabajadores y la sociedad en general (…)

La influencia de las experiencias adversas infantiles sobre la conducta antisocial y altruista en la adultez emergente

Las experiencias adversas infantiles (ACEs) se definen como aquellas situaciones traumáticas en las que se incluye el abuso sexual, físico y emocional, la negligencia o abandono emocional y físico, así como circunstancias familiares adversas (alcoholismo de los padres, enfermedad mental o encarcelamiento de los mismos, etc.), que hayan ocurrido durante la infancia o la adolescencia. Los estudios muestran que la vivencia de experiencias adversas en edades tempranas está vinculada con una amplia gama de resultados negativos (…)

Falta de alternativas al tratamiento: una de las quejas de las personas a las que se les prescribe medicación antipsicótica

La población infantil expuesta a situaciones de conflicto sufre en una medida desproporcionada-nuevo informe de Save the Children

La importancia de reducir el riesgo de suicidio entre el personal médico

17 de mayo, día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia

Cómo apoyar a los niños y niñas LGTBI, recomendaciones para las familias

La prevención: fundamental en el ámbito de las adicciones entre los y las jóvenes, según un estudio

Guía de Recomendaciones para el teletrabajo

Entrevista al Decano del COP Madrid sobre las consecuencias psicológicas que está produciendo la pandemia del Covid-19. Vídeo

La Psicología siempre presente con las familias-15 de mayo, Día Internacional de las Familias

El COP Las Palmas pone en marcha varios servicios de atención psicológica durante la pandemia por COVID-19

El COP Madrid se adhiere a la conmemoración del Día Nacional del Niño Hospitalizado. 13 de mayo

El COPM defiende a los profesionales sanitarios de las posibles denuncias judiciales y demanda que se pongan a su disposición los recursos de atención psicológica necesarios

Consulta los próximos cursos y actividades para psicólogos

Cada vez más los medios de comunicación forman parte de la cotidianidad de las personas, y los profesionales de la educación tienen evidencia empírica de que en la adolescencia estos son un agente de socialización importante. Los adolescentes actuales se hallan expuestos a un extenso muestrario de figuras mediáticas (…) Concepción Medrano, Sandra Liliana Cuervo Sánchez y Juan Ignacio Martínez de Morentín de Goñi

Es voluntad de InfocopOnline evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.