Si no se muestra correctamente este BOLETIN haga CLIC para verlo en el navegador

Regresar a la Home
Síguenos en:
¡Síguenos en Facebook! ¡Síguenos en Twitter! Redes rss
Infocop Online
Certificado Europeo de Psicología
Pon aqu& iacute; tu Publicidad
Focad nuevos cursos 2019

El Ministerio de Sanidad aprueba un servicio telemático de atención psicológica para profesionales sanitarios

El Ministerio de Sanidad, la Fundación Bancaria La Caixa, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, el Consejo General de la Psicología, el Consejo General de Enfermería y la Fundación Galatea han suscrito un convenio de colaboración para proporcionar acompañamiento psicológico gratuito a los profesionales sanitarios afectados por la actual pandemia de COVID-19.Tal y como se especifica en el texto, “ante la situación de emergencia de salud pública y pandemia internacional ocasionada por la COVID-19 y las consecuencias que la misma está provocando en los profesionales de la sanidad dada su exhaustiva dedicación a superar los efectos irrogados por el virus, el Ministerio de Sanidad (…)

Galicia presenta un Plan de Salud Mental pos-COVID19

El gobierno gallego ha anunciado la puesta en marcha del Plan de Salud Mental posCOVID 19, que abarcará el periodo de 2020 a 2024.Tal y como se detalla en el documento, “las consecuencias del confinamiento de la población, el dolor por las muertes en soledad y el impacto de la crisis sanitaria en los profesionales serán el foco de nuestros esfuerzos durante la desescalada y a medio plazo. La Organización Mundial de la Salud ya advirtió que el impacto de la pandemia de COVID 19 en la salud mental de las personas perdurará a medio y largo plazo, y estima que el número de personas que requerirán atención de salud (…)

La necesidad de planificación de medidas para mitigar el impacto psicológico de la pandemia por COVID-19

Aunque nadie lo imaginaba, el brote por un nuevo coronavirus (el SARS-CoV-2) en diciembre de 2019 ha obligado a parar la actividad habitual en todo el mundo en cuestión de meses. En el terreno de la Psicología, al igual que en otros campos sanitarios y de servicios esenciales, la pandemia de COVID-19 ha provocado, por el contrario, una mayor movilización de recursos. Y es que, en lo que a la Psicología se refiere, esta situación ha puesto sobre la mesa algunas lecciones ya aprendidas sobre las emergencias sanitarias a gran escala (…)

De un 5 a un 10% de la población ha tenido o tendrá problemas psicológicos o mentales relacionados con el confinamiento, a corto y medio plazo-Entrevista a Elisardo Becoña

"En la vida hay ocasiones en las que un acontecimiento inesperado cambia nuestra vida. Aparece de repente, sin avisar, sin que nosotros estemos preparados para el mismo. Esto es lo que ha ocurrido con la aparición y desarrollo de la pandemia del COVID-19. Este coronavirus que apareció en China, a finales de 2019, se ha extendido rápidamente por todo el mundo. Ha provocado varios cientos de miles de muertos en distintos países (…)

Grooming online en adolescentes: ¿existen factores de riesgo para ser víctima?

Rumores y falsas creencias sobre la COVID-19

Gran éxito de las prácticas online del máster Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos

Pautas a la población para cuidar la salud mental en el marco de la desescalada del confinamiento, nueva guía

Nueva campaña de prevención de adicciones #SinFiltros

El COP Aragón presenta su nueva campaña 'personas' a favor de la diversidad sexual y de género (DSG)

El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental lanza una audioguía para afrontar el duelo por la pérdida de seres queridos por el COVID-19

Una PNL insta a reforzar con más psicólogos clínicos las plantillas de las unidades de Salud Mental de los hospitales

El COPCV participa en las comisiones de reconstrucción de València y Alicante

El COP Aragón hace entrega de los premios de los concursos de dibujo infantil y relatos enmarcados en la crisis sanitaria provocada por la COVID-19

Consulta los próximos cursos y actividades para psicólogos

Pasados veinte años desde la publicación del primer manual de aceptación psicológica (ACT) por los autores originales y diecisiete desde la publicación del primer manual de ACT en español, el concepto de aceptación que se maneja en la formación, la clínica y la divulgación en la actualidad dista mucho del que se propuso en aquel entonces. Afortunadamente, el conocimiento acumulado ha permitido hacer una definición más precisa de los procesos implicados en la habilidad de la aceptación (…) Sonsoles Valdivia Salas y Marisa Páez Blarrina

Es voluntad de InfocopOnline evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.