Si no se muestra correctamente este BOLETIN haga CLIC para verlo en el navegador

Regresar a la Home
Síguenos en:
¡Síguenos en Facebook! ¡Síguenos en Twitter! Redes rss
Infocop Online
Certificado Europeo de Psicología
Pon aqu& iacute; tu Publicidad
Focad nuevos cursos 2019

Los menores están expuestos a material pornográfico desde edades tempranas, alerta un estudio

La edad media en que los adolescentes se inician en el consumo de pornografía son los 14 años en el caso de los hombres y los 16 en las mujeres; sin embargo, al menos uno de cada cuatro varones ha comenzado a visualizar este tipo de material antes de los 13 y se observa que la edad a la que se comienza a consumir se ha adelantado a los 8 años. Esta situación se ha visto facilitada por la familiaridad con las pantallas y con las búsquedas en Internet.Esta es una de las preocupantes conclusiones del estudio sobre Nueva pornografía y cambios en las relaciones interpersonales, llevado a cabo por investigadores del Grupo GIFES de la Universitat de Illes Balears y la Red Jóvenes e Inclusión (…)

Aún se siguen vulnerando muchos Derechos Humanos de las personas con problemas de salud mental, según un informe

Los problemas de salud mental, por acción y efecto del estigma, continúan en la retaguardia de los avances conseguidos en materia de Derechos Humanos de las personas con discapacidad. En España, las carencias en la atención a las personas con problemas de salud mental son abrumadoras.Así lo advierte la Confederación Salud Mental España en su nuevo informe sobre Derechos Humanos en Salud Mental, un documento a través del cual presenta una fotografía del estado de los derechos humanos de las personas (…)

La soledad emocional: un problema cada vez más prevalente, según un estudio

La soledad es un problema relevante para toda la población, especialmente para las personas mayores, si bien es una cuestión de la que se habla poco, que se disfraza y se diluye en la vida cotidiana.Esta es una de las conclusiones del último informe publicado por Obra Social “La Caixa”, fruto del estudio llevado a cabo en el marco del programa Siempre Acompañados, desarrollado con el fin de abordar las situaciones de soledad en ese colectivo.Los resultados del informe se basan en los datos de una encuesta (…)

Terapia de Aceptación y Compromiso con pacientes con cáncer: Revisión sistemática

El cáncer se trata de un grupo de enfermedades, que pueden afectar a cualquier parte del cuerpo, caracterizado por su rápida extensión por el organismo del paciente. Los últimos datos obtenidos hablan de que el número de tumores continúa creciendo, habiendo 18.1 millones de nuevos casos en 2018. Así mismo, se estima que los tumores más frecuentes en el mundo durante el 2018 han sido el de pulmón, mama, colon y recto, próstata y estómago.Cuando un nuevo paciente es diagnosticado de cáncer pasa por (…)

Uso de las nuevas tecnologías en la infancia: recomendaciones para padres basadas en la evidencia

¿Se asocia la medicación estimulante para el TDAH con el riesgo de psicosis?, un estudio analiza la posible relación

Convocada la edición 2019 de los Premios Estrategia NAOS

¿Qué son las adicciones tecnológicas y qué consecuencias tienen? Nueva guía CEAPA

El juego no estructurado es fundamental para fomentar el bienestar y el desarrollo en la infancia

El COPPA participa en un proyecto aragonés contra la "Soledad no deseada"

Nuevas guías rápidas del Protocolo Andaluz de Actuación Sanitaria ante la Violencia de Género

El COPPA prepara el lanzamiento de una nueva campaña contra el abuso sexual infantil

Entrega de los premios de la II Edición del Concurso de dibujo del COP Madrid

Lucía Tomás, presidenta del COPPA, recibe el Herman Musaph Award

Consulta los próximos cursos y actividades para psicólogos

Energías universales que nos rodean canalizadas por dos manos y dirigidas por la voluntad, agujas que clavadas en puntos estratégicos de nuestra piel redistribuyen el ki, un vaso de agua que sin esencia ni sustancia tiene propiedades milagrosas, inhalaciones y exhalaciones imposibles que nos retrotraen al momento de nuestro nacimiento, (…) Vicente E. Caballo e Isabel C. Salazar (Coords.)

Es voluntad de InfocopOnline evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.