Regresar a la Home
Síguenos en:  
¡Síguenos en Facebook! ¡Síguenos en Twitter! Redes rss  
 
Infocop Online
Tea Ediciones
Escuela de Postgrado Universidad Europea Focad nuevos cursos 2012/2013

La detección de la simulación de síntomas: de la impresión clínica al desarrollo de protocolos estandarizados

La picaresca, el engaño y la simulación de síntomas de enfermedad han sido unas estrategias ampliamente utilizadas por el ser humano. De hecho, la simulación aparece recogida en la Biblia, donde se narra el momento en que David, para escapar de la ira del rey de Gat, -llamado Aquís-, fingió padecer un trastorno mental: “Entonces se hizo pasar por loco públicamente y se puso a divagar delante de ellos: arañaba las puertas y dejaba correr la saliva por su barba” (I Samuel 21:14).Uno de los episodios más destacables en la historia de la simulación se sitúa en la Segunda Guerra Mundial. Oculto dentro de una caja de cerillas, los soldados alemanes distribuyeron entre las (...)

Mitos y concepciones erróneas en torno a la evaluación de la simulación y la validez de los síntomas

La simulación es el intento deliberado de mentir o engañar acerca de una enfermedad o discapacidad, exagerando la sintomatología, con el fin de obtener un beneficio personal, que generalmente suele ser de tipo económico o implica la exención de deberes y obligaciones (Kropp y Rogers, 1993). Desde que la simulación fuera incluida como problema de atención clínica en 1980, en el DSM, y en 1992, en la CIE, se produce el despegue en la investigación empírica para desarrollar instrumentos (...)

Publicada la Convocatoria PIR 2013/2014 en el BOE

El Boletín Oficial del Estado (BOE), de 23 de septiembre de 2013, ha publicado la Orden ministerial por la que se aprueba la convocatoria de pruebas selectivas a plazas de formación sanitaria especializada para psicólogos y otros profesionales sanitarios (titulados en medicina, farmacia, química, biología, bioquímica y física). En esta ocasión, la oferta final de plazas para psicólogos es de 130 (128 corresponden a unidades docentes de psiquiatría y salud mental adscritas a hospitales de titularidad pública y 2 a centros docentes de titularidad privada), lo que supone un aumento de 2 (...)

Diferencias de género y estilos de vida en la adolescencia

El periodo adolescente es uno de los más decisivos para la adquisición de estilos de vida. La importancia de la adolescencia para el establecimiento de éstos tiene que ver con los importantes cambios psicológicos y contextuales que tienen lugar durante estos años en los que chicos y chicas realizan sus primeras salidas y reuniones con sus iguales sin la presencia de sus padres y en los que van ganando autonomía para tomar algunas decisiones relacionadas con el ocio y el estilo de vida (actividades extraescolares, consumo de sustancias, prácticas sexuales, etc.).En cuanto a las (...)

Editorial julio-septiembre 2013

Soluciones de la Psicología en los tiempos de crisis – Encuentro Luso-Español

10 Universidades españolas figuran en el Ranking Internacional de Universidades

La UE inicia un debate on-line para conocer la opinión ciudadana sobre políticas de la Comisión Europea

Abierta la convocatoria de los Premios "Toda una vida para mejorar" para prensa y entidades

El COP Tenerife colaborará con FEAPS en la atención a personas con discapacidad intelectual

Consulta los próximos cursos y actividades para psicólogos

Cómo darse de baja de la edición impresa de las revistas del COP

La obesidad y el sobrepeso son, y van a ser en las próximas décadas, dos de los grandes problemas de salud de la humanidad. La Organización Mundial de la Salud (...) José I. Baile y María J. González

Es voluntad de InfocopOnline evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.