“Noche libre de sexismo”, nuevo proyecto europeo
10 Feb 2021

Organizaciones y entidades europeas que trabajan en el ámbito de género y del consumo de drogas, entre las que se encuentra el Observatorio Noctámbul@s, han lanzado un proyecto a nivel europeo con el objetivo de promover entornos de vida nocturna más seguros e igualitarios.

Bajo el lema “Sexism Free Night” (noche libre de sexismo), el proyecto -cofinanciado por el Programa Derechos, Igualdad y Ciudadanía (Rights Equality and Cityzenship, REC)-, pretende incorporar la perspectiva de género a la vida nocturna, promoviendo la seguridad, la diversidad y experiencias valiosas para todos, y reconocer el papel clave de la vida nocturna en la configuración de las escenas e identidades urbanas al ofrecer espacio-tiempo para el desarrollo creativo, la experimentación y la activación cultural de individuos y comunidades.

Tal y como señalan sus impulsores, se busca también contrarrestar una industria “dominada por hombres, binaria, estereotipada de género y estructuralmente desigual que limita las oportunidades, promueve la violencia y compromete la libertad de expresión y trascendencia”, y cooperar con otras iniciativas que contribuyan a la erradicación del sexismo uniendo esfuerzos en la intervención con sobrevivientes o perpetradores de violencia.

Fuente: sexismfreenight.eu Fecha descarga: 23/12/2020

En el marco de esta campaña, se ha lanzado una encuesta para investigar las intersecciones entre la violencia sexual, el ocio nocturno y el consumo de drogas en Europa, con el fin de establecer futuras recomendaciones a las políticas públicas y a las distintas prácticas o actividades que se dan en la vida nocturna.

Toda la información referente a la campaña está disponible a través del siguiente enlace:

Sexism Free Night

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más