Anualmente, cerca de 800.000 personas se quitan la vida y muchas más intentan hacerlo. Cada suicidio es una tragedia que afecta a familias, comunidades y países y tiene efectos duraderos para los allegados del suicida. Así alerta la OMS sobre la prevalencia del suicidio, definiéndolo como un problema prioritario de salud pública, por lo que es necesario emprender medidas entre la población, los grupos de población y las personas de cara a prevenirlo el suicidio. En línea con este objetivo, la Asociación para la integración social de personas con discapacidad La Barandilla entidad sin ánimo de lucro formada por personas con discapacidad, familiares y profesionales de la salud, rehabilitación y reinserción social-, ha puesto en marcha un teléfono contra el suicidio, con el fin de ayudar a aquellas personas que, por determinadas circunstancias, se ven abocadas fatalmente a tomar una decisión de esta índole, así como a sus familiares y amigos. |
|
||
A través del número 910380600, atendido por profesionales de la salud mental -principalmente psicólogos-, la Asociación pretende dar una respuesta concreta que ayude a las personas a superar los momentos de angustia, orientándoles a un proyecto de vida plena de sentido y de sentimiento de utilidad. Asimismo, tal y como ha adelantado, esta iniciativa irá acompañada de la creación de una opinión pública donde se recogerán datos destinados a las instituciones sociales, políticas y legislativas del estado Español. |
Salud mental y derechos sociales-Semana Europea de la Salud Mental
La salud mental no existe de forma aislada. Está condicionada por diversos factores como la pobreza, la desigualdad, la educación, el empleo y otros factores de la vida (…)