El Grupo Parlamentario Ciudadanos ha presentado a la mesa del Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley, mediante la cual se pide garantizar los principios de normalización e inclusión, tanto de los alumnos con necesidades educativas especiales (ACNEE) como de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE), asegurando su no discriminación e igualdad efectiva en las pruebas de acceso a la Universidad. En su exposición de motivos, Ciudadanos pone de relieve la falta de una norma clara que garantice plenamente que la escolarización del alumnado con necesidades especiales, dificultades de aprendizaje o necesidades de apoyo educativo se base en los principios de normalización e inclusión, y que fomente la detección e intervención temprana de posibles dificultades, así como el establecimiento oportuno de adaptaciones significativas y medidas curriculares y organizativas, tal y como recoge la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. |
|
||
Por este motivo, el Grupo Parlamentario ha presentado su propuesta, a través de la cual, insta al Gobierno a llevar a cabo todas las adaptaciones, modificaciones e implantación de las medidas oportunas, con el fin de garantizar los principios de normalización e inclusión tanto de los ACNEEs como de los ACNEAEs, asegurando su no discriminación e igualdad efectiva, redactando, a su vez, un nuevo Real Decreto que regule las pruebas de acceso a la universidad. Las principales medidas propuestas en esta iniciativa serían adaptar los tiempos de las pruebas estableciendo descansos entre éstas-, adecuar los modelos de exámenes (en el tipo de cuestiones, como en el tamaño de la letra, interlineado o cualquier otra característica que pudiese suponer un impedimento para el normal desarrollo de las pruebas) así como la evaluación, y ofrecer las herramientas y ayudas precisas en pro de la igualdad de oportunidades de estos alumnos (ayuda del profesorado, posibilidad de realizar una lectura del examen en voz alta, habilitación de salas separadas para la realización de las pruebas…). La propuesta, que ha quedado pendiente de debate en la Comisión de Educación y Deporte, se encuentra disponible en el Boletín del Congreso, o bien directamente a través del siguiente enlace: |
La situación actual y las perspectivas profesionales de la Psicología Forense en España, en la VII Convención del COP
¿Qué requisitos formativos son indispensables para el acceso del psicólogo/a forense a la administración de Justicia?¿Es necesaria la creación de una especialidad en Psicología Forense con reconocimiento oficial? Las respuestas a estas y a otras preguntas se podrán...