Es necesario tomar medidas para reforzar los procedimientos de alerta temprana ante las nuevas sustancias psicoactivas, según una PNL
02 Mar 2017

A finales del pasado mes de enero, el Grupo Parlamentario Popular formuló una Moción para su debate en la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas, a través de la cual se insta al Ejecutivo a diseñar medidas legislativas necesarias de cara a reforzar los procedimientos de alerta temprana ante las nuevas sustancias psicoactivas.

En su texto, el PP hace referencia al Informe sobre las perspectivas de futuro en el abordaje de las actuales y nuevas adicciones (aprobado en la X Legislatura en 2014, por la Ponencia creada en el seno de la Comisión Mixta para el Estudio de las Drogas), para hacer referencia a las recomendaciones incluidas en dicho Informe, relativas a las actuaciones necesarias para permitir “el abordaje, la anticipación y la respuesta apropiada al reto que suponen las Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP)”.

Según señala el Grupo Popular, el uso de estas nuevas sustancias, tanto en los primeros años de su presencia en España como en la actualidad, se produce de forma aislada y “muchas veces en combinación con otras drogas como el alcohol, el tabaco y el cannabis”, produciendo tanto daños físicos como psíquicos en el organismo.

Asimismo, alerta de su rápido y alarmante crecimiento en el mercado, manifestado en numerosas ocasiones por la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD) y puesto de relieve en diferentes informes que las sitúan, tras el cannabis, como las sustancias más consumidas en algunas regiones del mundo.

Este vertiginoso incremento en su disponibilidad dificulta dar una respuesta inmediata “solo mediante la aplicación del sistema de fiscalización internacional ya existente”, un inconveniente al que se suman los problemas indicados por el Sistema Español de Alerta Temprana (SEAT), relativos a la recopilación, puesta en común y difusión de datos provenientes de diferentes tipos de instituciones, así como la coordinación de sus diferentes ámbitos de actuación.

Por todo lo anterior, el PP ha presentado la siguiente Moción, por la cual se insta al Gobierno a diseñar, en colaboración con las Comunidades Autónomas, «todas las medidas legislativas necesarias para reforzar los procedimientos ya existentes de alerta temprana ante las nuevas sustancias psicoactivas, para permitir la comunicación, prevención, asistencia, el abordaje, la anticipación y la respuesta apropiada al reto que estas sustancias suponen”.

La iniciativa, que ha quedado pendiente de debate, se encuentra disponible a través del siguiente enlace (pág. 4):

Moción presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Senado, por la que se insta al Gobierno a diseñar las medidas legislativas necesarias para reforzar los procedimientos de alerta temprana ante las nuevas sustancias psicoactivas

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más