| |
| |
Ante las informaciones difundidas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en la que se anuncia la apertura, el día 21 de octubre, de un centro de llamadas dedicado a la atención telefónica de urgencia del acoso escolar, la División de Psicología Educativa del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos desea manifestar su opinión profesional respecto a la medida: En principio, el hecho de adoptar medidas para responder al problema del acoso escolar lo valoramos como un avance positivo respecto a la situación anterior, ya que esta iniciativa puede ser útil para contribuir a ello. No obstante, consideramos que -para que sea eficaz- debe contar con un procedimiento metodológico riguroso en su puesta en práctica y evaluación. Por ello, deben ser profesionales titulados en Psicología, con acreditadas competencias profesionales, los que intervengan para aportar las medidas preventivas secundarias o, en su caso, terapéuticas idóneas. Entendemos que un registro de número de llamadas y comunicación a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como algunos medios han expresado, es a todas luces, insuficiente, para un abordaje psicoeducativo. Además, por las características de este problema, queremos recordar que si se desea ser eficaz ante el mismo, se ha de tener en cuenta que:
| |
Es crucial prevenir y erradicar el acoso escolar de las aulas-Día Internacional contra el Acoso escolar
Redacción de Infocop El pasado día 2 de mayo, se celebró el Día Internacional Contra el Acoso Escolar, una campaña promovida por Asociaciones de padres y numerosas ONGs de todo el mundo, con el propósito de concienciar a la sociedad sobre este grave problema que...