La CEAPA publica un cuento sobre el acoso escolar
12 May 2016

“El acoso escolar es una de las problemáticas de mayor gravedad en la actualidad, que genera una gran preocupación en las familias y en los centros educativos, por las consecuencias tan dañinas en el desarrollo de los menores y en el ámbito familiar y social. Por ello, requiere del compromiso y responsabilidad compartida de toda la comunidad educativa y de la sociedad en general”.

Con esta introducción, la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA) presenta el cuento titulado “Cortocircuito”, un relato dirigido a niños y niñas de entre 6 y 12 años, mediante el cual se aborda una situación tan grave y compleja como es el acoso escolar.

Tal y como indican los autores, a través de este instrumento lúdico, se pretende promover “un entorno afectivo y de comunicación cálida y positiva que fortalezca el vínculo con los hijos e hijas y favorezca el diálogo en torno a esta problemática, ya sea de forma preventiva o para abordarlo si ya se ha producido”.

En las primeras páginas del cuento se define el acoso escolar, los protagonistas implicados y los factores que favorecen su continuación y dificultan su detección, poniendo de relieve la necesidad de emprender una respuesta conjunta contra el acoso escolar, que permita una intervención desde sus diferentes dimensiones, y señalando algunos aspectos a tener en cuenta en su prevención y abordaje tanto desde los centros educativos como de las familias.

El relato finaliza con una serie de preguntas dirigidas directamente al niño o niña lector, que invitan a la reflexión y al diálogo conjunto sobre el acoso escolar.

La publicación se encuentra disponible a través del siguiente enlace:

Cortocircuito, un cuento sobre el acoso escolar

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más