Más de 3.000 colegiados poseen su Logo/Marca del COP Madrid
15 Feb 2016

COP Madrid

Ya son más de 3.000 los colegiados que cuentan y utilizan su Logo/Marca del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, para la promoción y difusión de su actividad profesional.

Debido a la gran aceptación que ha tenido este servicio, que ofrece el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid de forma gratuita a todos sus colegiados, se ha diseñado el “Manual de desarrollo de la Imagen corporativa del Logo/Marca de los colegiados del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid”.

A través de este Manual los colegiados pueden ver con mayor claridad cómo aplicar esta imagen de forma correcta y en el mayor número de soportes posibles (tarjetas de visitas, placas de identificación, material de papelería: carpetas, hojas, sobres, etc.) contribuyendo así, a proyectar una buena y potente imagen profesional tanto a nivel individual como colectiva.

El objetivo de utilizar el Logo/Marca por parte de los colegiados es trasmitir una imagen de prestigio y calidad que identifique y distinga, ante los ciudadanos, a los profesionales cualificados y la calidad de los servicios psicológicos que éstos prestan.

Puede ampliar la información sobre el uso del Logo/Marca del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid en el siguiente enlace:

Manual de desarrollo de la imagen corporativa del Logo/Marca  de los colegiados del COP Madrid

Noticias Relacionadas

Noticias

Primeras jornadas de Psicología Perinatal

Aunque hoy existe mayor conciencia sobre la salud mental en el embarazo y el parto, queda mucho trabajo por hacer. “España tiene un retraso de 20 años en cuanto a recursos y desarrollo de la psicología perinatal respecto a otros países europeos” (….)

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Primeras jornadas de Psicología Perinatal

Aunque hoy existe mayor conciencia sobre la salud mental en el embarazo y el parto, queda mucho trabajo por hacer. “España tiene un retraso de 20 años en cuanto a recursos y desarrollo de la psicología perinatal respecto a otros países europeos” (….)

leer más