Jesús de la Fuente y Mourad Ali Eissa (Eds.)
Editorial: E-Publishing Series I+D+i. Education & Psychology 636 páginas Durante las últimas tres décadas, ha habido un creciente interés en la teoría y la investigación sobre cómo los estudiantes se autorregulan. Esta investigación ha determinado los principales procesos de autorregulación que los estudiantes utilizan con éxito para mejorar su aprendizaje académico y el rendimiento, tales como el establecimiento de metas, la planificación, el uso de estrategias, el autocontrol y la autoevaluación, así como las principales fuentes de motivación, tales como las creencias de autoeficacia, las orientaciones hacia objetivos, los valores de tareas y las atribuciones causales. |
En este libro, editado por los profesores Jesús de la Fuente (España) y Mourad Ali Eissa (Egipto), se ha reunido a un destacado grupo de investigadores de 12 países diferentes, distribuidos en 4 continentes, para hablar de sus investigaciones e intervenciones educativas, diseñadas para mejorar la autorregulación académica de los estudiantes. Claramente, la idea de los alumnos, como sujetos potencialmente autodirigidos y con auto-poder es atractiva, a nivel internacional.
En conjunto, los autores describen cómo los procesos de autorregulación se pueden desarrollar incluso en niños pequeños, tanto en la edad preescolar como en la educación primaria, así como en chicos de educación secundaria y en universitarios o en estudiantes de mayor edad. Además de enseñar a los niños jóvenes a auto-regular con mayor eficacia, otros investigadores han trabajado con otros grupos de población específicos, como los niños con discapacidad o en situación de riesgo académico.
Los autores de los capítulos describen los efectos de las intervenciones para mejorar la autorregulación del aprendizaje, tales como las interacciones de clase, en situación estructurada, o tareas innovadoras, mediante episodios con asignaciones, historias, consultorías, estrategia de formación en pequeños grupos, e intervenciones basadas en el aprendizaje a través de las nuevas tecnologías (Web). En algunos casos, se ha enseñado a los profesores a poner en práctica esta formación de manera directa, mientras que en otros casos, los instructores fueron entrenados para ayudar de un modo indirecto a los estudiantes a descubrir la eficacia de diversas técnicas de aprendizaje de autorregulación, por ellos mismos.
Este volumen editado será muy gratificante, no sólo para los investigadores, sino también para los instructores que creen que todos los estudiantes tienen la potestad de ser «alumnos inteligentes».
(Tomado del Prólogo del libro, escrito por Barry J. Zimmerman, Ph.D. Profesor Distinguido en Psicología de la Educación. Centro de Graduados de la Universidad de la Ciudad de Nueva York. Traducción de Jesús de la Fuente Arias) |