CONCLUSIONES DEL ESTUDIO INFANCIA Y FAMILIAS. VALORES Y ESTILOS DE EDUCACIÓN
28 Jul 2010

Recientemente, se han presentado las conclusiones del estudio Infancia y Familias. Valores y Estilos de Educación (6-14 años), elaborado por un equipo interdisciplinar del Instituto de Creatividad e Innovaciones Educativas de la Universidad de Valencia que ha sido dirigido por Petra María Pérez Alonso-Geta, catedrática de Teoría de la Educación en dicha Universidad.

Tal y como se destaca en el propio documento, si bien hay múltiples estudios sobre la infancia y la adolescencia, existe un claro vacío respecto al tramo de edad comprendido entre los 6 y los 14 años. Por todo ello, el objetivo principal de este trabajo fue el de contribuir a este vacío y analizar las características de los chicos y chicas de dichas en relación con el tipo de familia a la que se pertenece (tradicional, monoparental, reconstituida, etc.). Para ello, se realizaron entrevistas en aproximadamente 1.000 hogares españoles que tuvieran al menos un niño de entre 6 y 14 años, hogares que fueron escogidos de manera aleatoria.

En relación con los resultados, un aspecto importante es que la adolescencia cada vez gana un mayor terreno a la infancia, de forma que antes, incluso, de los 11 años los chicos y las chicas comienzan a emitir pautas de comportamiento más propias del adulto que del niño tanto en cuanto a su forma de vestir, a su ocio, etc.

Del mismo modo, existen diferencias en función del sexo y la edad. Así, el periodo de edad comprendido entre los 12 y los 14 años sería el más conflictivo, probablemente, por su mayor cercanía a la adolescencia. Por otro lado, en general, las niñas suelen ser más responsables, presentar un mayor autocontrol y disciplina, son más maduras, mejores estudiantes y suelen comunicarse más con la familia, aunque también serían más «precoces», en el sentido de que la fuente de conflictos se relacionaría principalmente con las salidas de ocio (horario, discotecas…), novios, vestimenta, etc.

En cuanto al estilo educativo de los padres, parece que existen cuatro tipos de relación familiar claramente definidos: permisivo/cohibido, autoritario/disciplina, democrático/equilibrado y sobreprotector/controlador. También se encontró un quinto grupo de padres, menos claro, que presentaría un perfil denominado ético/protector.

Finalmente, en relación con el tipo de familia analizada se encontró que en su mayoría presentaban una tipología denominada convencional (81,6%), pero también había, aunque en menor proporción, familias monoparentales (13,05%), reconstituidas (5,26%) y familias con hijos adoptados (3,45%). Esta tipología, según se revela en este estudio, supone características diferenciales:

  • En general, según este trabajo de investigación, las familias reconstituidas presentarían un perfil educativo caracterizado por un bajo autoritarismo y una alta permisividad, siendo el valor familiar más importante para estos padres el de dar apoyo afectivo a sus hijos. Los chicos de estas familias parece que resultan ser los más problemáticos, en el sentido se perciben como más rebeldes, son los que presentan una menor tolerancia a la frustración y más problemas relacionados con la violencia escolar. Por otro lado, serían los que menos se identifican con un patrón de relación entre padres e hijos basado en la comunicación, la confianza y la complicidad.
  • En relación con los hogares monoparentales, se evidencia que estos padres son los que presentarían una mayor inseguridad o sensación de impotencia respecto a la educación de sus hijos con un estilo predominantemente permisivo/cohibido. Por su parte, estos chicos son significativamente más maduros que los de otros tipos de familias, pero también los que dicen sentirse más tristes o infelices.
  • Finalmente, los progenitores de las familias con hijos adoptados se consideran menos hábiles para desarrollar una tarea educativa eficaz, dando mucha importancia a la necesidad de dar apoyo afectivo a los hijos.

Fuente:
Estudio Infancia y Familias. Valores y Estilos de Educación (6-14 años) de la Universidad de Valencia
.

Noticias Relacionadas

Noticias

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias