Un estudio realizado recientemente en la Universidad de Granada (UGR) analiza por primera vez el impacto de la publicidad preventiva en materia de VIH/Sida del Ministerio de Sanidad y Consumo, entre la población adolescente de nuestro país. En este trabajo, en el que se ha contado con una muestra de 913 jóvenes, se ha estudiado detalladamente la influencia que en los últimos 15 años han tenido las campañas impulsadas por el Gobierno español en materia de prevención del VIH/Sida.
Siguiendo con la nota de prensa emitida por la UGR en su página web, entre las conclusiones más destacadas, nos encontramos con que, de todas las campañas realizadas en el periodo analizado, la que se puso en marcha en el año 1997, con el lema Prevenir el SIDA está en tus manos, ha sido la que más impacto ha causado entre los jóvenes españoles. Además, también se ha podido constatar que la televisión es el canal que más influencia ejerce sobre los adolescentes, por encima de otros medios de difusión, como la radio o la prensa escrita.
![]() | A parte de los estudios llevados a cabo con respecto a la influencia del canal y el impacto diferencial de los contenidos persuasivos, también se han analizado otras variables de la población diana de las campañas, resultando especialmente significativas el sexo de los y las jóvenes, el uso previo del preservativo, el control de los impulsos y los estereotipos e ideología de género. Los datos aportados por esta investigación, que ha sido realizada por Juana María Bretón López y dirigida por el profesor Gualberto Buela-Casal, del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada, permitirá elaborar campañas de publicidad más exitosas y que produzcan un mayor impacto persuasivo. |