Ficha didáctica para fomentar la corresponsabilidad en las tareas, dirigida a jóvenes
30 May 2022

Educar en la igualdad en las tareas y el establecimiento de cuidados entre hombres y mujeres es clave para combatir la desigualdad de género en el trabajo doméstico en la etapa adulta. Con la finalidad de fomentar la reflexión de los jóvenes en este aspecto, Fundación Mujeres ha publicado la ficha didáctica “Los cuidados no se improvisan”

Se trata de una propuesta de actividad para realizar en el aula y trabajar la importancia de la corresponsabilidad en el hogar con alumnos del tercer ciclo de Educación Primaria, Educación Secundaria y Formación Profesional.

La actividad está elaborada en formato lúdico, y aborda los roles y estereotipos de género con especial énfasis en las diferencias a la hora de encargarse de los cuidados en el hogar a través de un recurso audiovisual.

Se trata de un material que se puede utilizar en cualquier contexto educativo, formal e informal y está diseñada para su realización en formato grupal.

La guía se encuentra disponible en el siguiente enlace:

Los cuidados no se improvisan

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más