Pautas para abordar el impacto de la crisis sociosanitaria de la COVID-19 en el equipo docente
18 Abr 2022

La crisis sociosanitaria actual tiene una repercusión directa en el bienestar psicológico de los alumnos y del propio equipo docente. Por este motivo, es fundamental que el profesorado sea consciente de los desafíos y cambios que supone en el entorno educativo y que entrene formas para hacer frente al estrés. Esta es la finalidad de la guía Comprender la crisis y su impacto socioemocional.

La guía está dirigida a los equipos directivos de los centros educativos y ofrece una propuesta formativa para abordar con el propio equipo docente sus sentimientos y preocupaciones acerca de la pandemia sanitaria por COVID-19 y ofrecer recursos de afrontamiento al estrés que puede generar la situación.

 

Fuente: www.pexels.com Artista:
Max Fischer Fecha descarga: 03/04/2021

En conjunto, el taller de formación propuesto se compone de una serie de actividades que abordan: los pensamientos y sentimientos acerca de la COVID-19, la comprensión de la crisis y su impacto en las aulas y las formas para hacer frente al impacto de la crisis. Cada módulo tiene una duración de 90 minutos e incluye una pequeña introducción teórica y una serie de ejercicios prácticos.

Tal y como se explica en la publicación, “para comprender lo que la crisis ha generado en los distintos actores de la comunidad educativa, y particularmente en las y los estudiantes, es necesario que las y los profesionales cuenten con espacios para compartir sus experiencias, dudas y emociones en torno a lo que está aconteciendo. Al compartir estas experiencias, no es necesario dar explicaciones. El solo hecho de poder expresar lo que uno siente en un ambiente protegido, ya es el primer paso para sentirse contenido/a y poder contener a otros/as”.

Se puede acceder al informe en el siguiente enlace:

Comprender la crisis y su impacto socioemocional

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más