Estrategias educativas para promover la sostenibilidad y el pensamiento crítico
14 Mar 2023

“El primer paso para lograr una ciudadanía crítica, capaz de ejercer una toma de decisiones informada y comprometida con la sostenibilidad, es facilitar la comprensión de la crisis ecosocial. Para ello, es necesario conocer los procesos que nos han traído hasta el momento actual, los actores que han intervenido y las causas que ahora nos instan a una acción urgente”. Así da comienzo la Guía con orientaciones metodológicas para el anclaje curricular de la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Mundial, editada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y cuyas autoras son Mª José Díaz González y Mª Rosario Mendoza Carretero.

El texto se fundamenta en la premisa de que la educación debe recoger los principios y valores de la sostenibilidad para facilitar el aprendizaje y promover ciertas competencias como el pensamiento crítico y sistémico, la adopción conjunta de decisiones, así como asumir la responsabilidad por las generaciones actuales y futuras.

Autor: Anastasia Shuraeva Fuente: 
pexels Fecha descarga: 26/01/2023

En el documento se describen las metodologías educativas más adecuadas para el desarrollo de competencias relacionadas con la sostenibilidad, que se caracterizan por ser activas, participativas y complementarias entre sí, al mismo tiempo que permiten responder a las inquietudes de los propios estudiantes.

De esta manera, la guía describe diversos proyectos educativos y juegos de simulación que se pueden implementar en el aula a través de diversas metodologías como el aprendizaje basado en proyectos, el estudio de caso, el aprendizaje servicio, el aprendizaje en la naturaleza, los escenarios futuros, el aprendizaje basado en juegos y la clase invertida. Los ejemplos proporcionados incluyen todas las etapas educativas.

Se puede descargar la guía en la Web del Ministerio y en el siguiente enlace:

Guía con orientaciones metodológicas para el anclaje curricular de la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Mundial

Noticias Relacionadas

Noticias

Nuevo boletín de la División PsiE del COP

La División de Psicología Educativa (PsiE) del Consejo General de la Psicología (COP) ha publicado la undécima edición de su boletín, una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades (…)

leer más

Recomendaciones para preparar la vuelta al cole

Con el final del verano, miles de familias se preparan para uno de los momentos más esperados —y a la vez más tensos— del calendario escolar: la vuelta al cole. Aunque para muchos niños y niñas supone reencontrarse con sus amistades, recuperar rutinas conocidas y descubrir nuevos aprendizajes, para otros es un periodo marcado por la ansiedad, el nerviosismo y el miedo a lo desconocido. Cambiar el ritmo, separarse de sus figuras de referencia o adaptarse a un nuevo entorno educativo puede generar un auténtico torbellino emocional, especialmente en quienes ya son sensibles a los cambios o han tenido experiencias escolares difíciles.

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Nuevo boletín de la División PsiE del COP

La División de Psicología Educativa (PsiE) del Consejo General de la Psicología (COP) ha publicado la undécima edición de su boletín, una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades (…)

leer más

Recomendaciones para preparar la vuelta al cole

Con el final del verano, miles de familias se preparan para uno de los momentos más esperados —y a la vez más tensos— del calendario escolar: la vuelta al cole. Aunque para muchos niños y niñas supone reencontrarse con sus amistades, recuperar rutinas conocidas y descubrir nuevos aprendizajes, para otros es un periodo marcado por la ansiedad, el nerviosismo y el miedo a lo desconocido. Cambiar el ritmo, separarse de sus figuras de referencia o adaptarse a un nuevo entorno educativo puede generar un auténtico torbellino emocional, especialmente en quienes ya son sensibles a los cambios o han tenido experiencias escolares difíciles.

leer más