Guía para la prevención de la violencia en Educación Secundaria
27 Feb 2023

“Uno de los desafíos más importantes para los educadores del siglo XXI es la prevención de la violencia en las aulas. No es un fenómeno totalmente nuevo porque los diferentes  sistemas educativos siempre han tenido que canalizar, reconducir y articular los niveles de agresividad que se hacen presentes en la actividad educativa”. Así da comienzo la Guía para el profesorado para Formación para la convivencia, publicada por la Generalitat Valenciana.

En el documento se exploran los conceptos clave para entender los tipos, los factores de riesgo o las consecuencias de los problemas de convivencia escolar, así como el papel de los distintos agentes implicados y las normas prácticas a tener en cuenta. A continuación, se ofrece una serie de casos que afectan a la convivencia escolar, relacionados con la ley del silencio y la humillación, los estilos educativos familiares y la indisciplina, la xenofobia y el asilamiento social  y la indisciplina y las relaciones escolares. El manual incluye diferentes anexos con recomendaciones para padres y madres, modelos de actuación en centros ante casos de posible intimidación entre iguales, legislación sobre convivencia y otros recursos adicionales.

 

Autor: Max Fischer Fuente: 
pexels Fecha descarga: 28/03/2022

La guía está dirigida para el profesorado de Educación Secundaria.

Según indican los autores del texto, “los conflictos, las acciones violentas y, en general, la presencia de conductas o actuaciones disfuncionales, forman parte de la vida cotidiana de un centro educativo. En mayor o  menor grado, la buena gestión de un centro está directamente relacionada con la capacidad para gestionar estas situaciones”. Este esfuerzo requiere un cambio en la mentalidad educativa hacia una instauración de estrategias eficaces para la intervención, la mediación y la prevención de la violencia escolar.

La guía puede descargarse en la Web de la Generalitat Valenciana y en el siguiente enlace:

Guía para el profesorado para Formación para la convivencia

Noticias Relacionadas

Noticias

Nuevo boletín de la División PsiE del COP

La División de Psicología Educativa (PsiE) del Consejo General de la Psicología (COP) ha publicado la undécima edición de su boletín, una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades (…)

leer más

Recomendaciones para preparar la vuelta al cole

Con el final del verano, miles de familias se preparan para uno de los momentos más esperados —y a la vez más tensos— del calendario escolar: la vuelta al cole. Aunque para muchos niños y niñas supone reencontrarse con sus amistades, recuperar rutinas conocidas y descubrir nuevos aprendizajes, para otros es un periodo marcado por la ansiedad, el nerviosismo y el miedo a lo desconocido. Cambiar el ritmo, separarse de sus figuras de referencia o adaptarse a un nuevo entorno educativo puede generar un auténtico torbellino emocional, especialmente en quienes ya son sensibles a los cambios o han tenido experiencias escolares difíciles.

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Nuevo boletín de la División PsiE del COP

La División de Psicología Educativa (PsiE) del Consejo General de la Psicología (COP) ha publicado la undécima edición de su boletín, una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades (…)

leer más

Recomendaciones para preparar la vuelta al cole

Con el final del verano, miles de familias se preparan para uno de los momentos más esperados —y a la vez más tensos— del calendario escolar: la vuelta al cole. Aunque para muchos niños y niñas supone reencontrarse con sus amistades, recuperar rutinas conocidas y descubrir nuevos aprendizajes, para otros es un periodo marcado por la ansiedad, el nerviosismo y el miedo a lo desconocido. Cambiar el ritmo, separarse de sus figuras de referencia o adaptarse a un nuevo entorno educativo puede generar un auténtico torbellino emocional, especialmente en quienes ya son sensibles a los cambios o han tenido experiencias escolares difíciles.

leer más