Guía sobre detección de riesgo de soledad para el profesorado y personal de centros educativos
19 Dic 2022

“Es fundamental que quienes trabajan en el sector educativo reconozcan los signos de soledad en sí mismos y en los demás, para que puedan establecer vínculos o acceder a apoyo si lo necesitan”. Así lo explica la guía de Education Support en colaboración con Mental Health Foundation (MHF), que lleva por título: Soledad: guía para profesores y personal del sector educativo (Loneliness: guide for teachers and education staff).

En la publicación se aborda qué se entiende por soledad, los diferentes tipos de soledad y se ofrecen pautas para favorecer el apoyo mutuo entre el profesorado y el resto de la comunidad educativa, así como estrategias para reducir el impacto del sentimiento de soledad.

Tal y como se explica en la guía, la soledad es algo que todos podemos experimentar en cualquier momento de nuestras vidas y, aunque pasar tiempo a solas puede ser esencial para nuestro bienestar en determinados momentos, los estudios han puesto en evidencia que los sentimientos crónicos o prolongados de soledad pueden provocar problemas de salud física y mental.  Entre dichos efectos negativos de la soledad prolongada se encuentran los problemas de ansiedad y depresión, las dificultades de sueño, el aumento del estrés, la presión arterial alta, el riesgo de colesterol elevado, los problemas digestivos, las enfermedades cardíacas o la obesidad, entre otros.

“Cuidar la salud mental de los profesores y el personal escolar es fundamental si queremos que nuestro sistema educativo prospere. Muchos profesores y personal educativo manifiestan síntomas de agotamiento y estrés. Sin embargo, esperamos de ellos que gestionen eficazmente las aulas y formen las mentes de nuestras próximas generaciones”, señala la guía, donde se reconoce, además, el aumento del estrés que ha supuesto la pandemia sanitaria para el sector educativo.

Se puede descargar el documento en la Web de MHF y en el siguiente enlace:

Loneliness: guide for teachers and education staff

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más