Existe un notable desconocimiento ciudadano e incluso a veces institucional sobre cómo actuar ante situaciones de xenofobia, racismo, antigitanismo o LGTBIfobia, lo que alimenta una percepción generalizada de vulnerabilidad y desatención, incluso de estigmatización. Así lo advierte una guía publicada por el Servicio vasco de integración y convivencia intercultural e impulsada por el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, a través de la cual se pretende promover la convivencia, los derechos humanos, la igualdad de trato y la no discriminación como antagonistas de este tipo de situaciones. Tal y como señalan sus autores, el objetivo del documento es orientar la actuación institucional de las Entidades Locales, Ayuntamientos particularmente, ante incidentes racistas, xenófobos, antigitanos y LGTBIfóbicos que se pongan en su conocimiento directo, se den entre agentes privados o particulares y hayan tenido lugar en el término municipal, con el fin de ofrecer una respuesta adecuada y proporcionada a las consecuencias que haya producido dicho acto en la víctima y en la convivencia comunitaria. |
| |||
La guía pretende ser una herramienta útil para abordar tanto los potenciales incidentes de odio como establecer procesos de sensibilización y prevención. Para tal fin, a lo largo de sus páginas aborda la discriminación como fenómeno más allá de las agresiones, conceptualizando términos clave (para facilitar su mejor comprensión y orientar la valoración de los incidentes a los que se vaya a dar respuesta en el marco de esta guía), y recogiendo una serie de principios de actuación y propuesta de acciones concretas en forma de protocolo, desde una mirada interseccional, basada en el respeto a los derechos humanos de todas las personas. Se puede acceder directamente al documento a través del siguiente enlace: Guía de actuación local ante incidentes de odio racista, xenófobo, antigitano y LGTBIfóbico |
Rechazada una PNL que endurecía las sanciones por prácticas de conversión sexual
El pasado 13 de febrero de 2025, en el seno del Pleno de la Asamblea de Madrid, se abordó una Proposición No de Ley (PNL) para lograr que se considere delito realizar terapias de conversión (…)